Aduana de Arica colabora con llegada de comparsas para Carnaval Andino 2025
Desde mediados de enero se trabajó en reuniones con las agrupaciones folclóricas para asegurar un ingreso expedito y seguro al país de las delegaciones, junto a sus equipos y llamativas indumentarias.
Chungará. Bailes típicos, alegría y color han marcado las jornadas de los últimos días en el complejo fronterizo Chungará, con el ingreso de las comparsas que darán vida al Carnaval Andino Con la Fuerza del Sol 2025, y que se llevará a cabo entre el 14 al 16 de febrero en Arica.
Éste, que es uno de los carnavales más grandes de Latinoamérica, reúne a más de 16 mil músicos, bailarines y voluntarios provenientes de Chile, Perú y Bolivia.
El Director Regional de la Aduana de Arica, Luis Zárate Quiero, indicó que “ésta es una gran fiesta y como Aduanas nos preparamos con anticipación para colaborar en lo que esté dentro de nuestras atribuciones para realizar fiscalizaciones expeditas, que agilicen el ingreso de las agrupaciones, y que nos den a todos la tranquilidad de que las celebraciones se puedan desarrollar en tranquilidad. Es el aporte que debemos hacer los servicios del Estado a la cultura y el patrimonio de la región.”
El Director explicó que se han desarrollado varias acciones durante las últimas semanas para apoyar y colaborar con el desarrollo de esta gran celebración.
Ello porque las confraternidades ingresan al país desde varios días antes del inicio formal del Carnaval con sus instrumentos, equipos técnicos e indumentarias. Así, desde la segunda quincena de enero se trabajó con los dirigentes y representantes de la Confraternidad de Bailes Andinos y Federación de la Cultura y las Artes Indígenas para explicarles los mecanismos para el ingreso seguro de las mercancías, con la figura de la Admisión Temporal, lo que les permite retornar a sus países de origen con todos sus equipos sin tener que pagar impuestos.
Y pese a que la inauguración es el viernes 14, la fiesta se inicia durante el paso de las comparsas por el complejo fronterizo, cuando los músicos toman sus instrumentos e interpretan parte de su repertorio para el público que se encuentra realizando sus trámites de ingreso a Chile.