Aduana de Valparaíso lanza sistema que automatiza el control de ingreso de mercancía a los puertos
Exportadores, agentes de aduana y terminales portuarios podrán beneficiarse del uso de la Guía de Despacho Electrónica, disponiendo de información anticipada del ingreso de las mercancías a las zonas primarias aduaneras, lo que permitirá un ahorro considerable de tiempo y la agilización de los trámites de exportación
![]() |
Para ello, Aduanas se sumará a la recepción
electrónica de la Guía de Despacho, en el contexto de la integración de
la automatización de los procedimientos de exportación, lo que
beneficiará a agentes de aduana, exportadores y puertos.
El
lanzamiento de este proyecto se realizó en Valparaíso y contó con la
presencia del director regional (s) de la Aduana de Valparaíso, Alexis
Ahumada, la jefa del Subdepartamento de Procesos Aduaneros de la
Dirección Nacional de Aduanas, Ester Vergara, la directora regional del
Servicio de Impuestos Internos, Erika Lártiga, y el gerente de
logística de la Empresa Portuaria de Valparaíso, Mario Troncoso.
En
la ocasión, la Jefa del Subdepartamento de Procesos Aduaneros explicó
que la Guía de Despacho (GDE) es el documento que da cuenta de la
mercancía que ingresa a la zona primaria (puertos terrestres, marítimos
y aeropuertos), e implica, para Aduanas, la llegada efectiva de la
carga. Su tramitación electrónica significará disponer con
anticipación de la información del ingreso físico de las mercancías que
serán presentadas en las zonas primarias aduaneras, un dato vital para
que los actores de la cadena logística tomen conocimiento de la
materialización de una exportación, ya que la GDE contiene información
relativa al envío, como peso y tipo de mercancías que se van a
embarcar, indicó.
Asimismo, Vergara destacó que contar
con dicha información antes de que la mercancía llegue al puerto,
permitirá a Aduanas seleccionar, de acuerdo a perfiles de riesgo, las
cargas a las que se aplicará examen físico y a cuáles no. Así, cuando
el contenedor llegue, será inmediatamente enviado al andén de revisión
o podrá pasar directamente a embarque.
VENTAJAS
El
Director Regional (s) de Aduanas, Alexis Ahumada, destacó que la Guía
de Despacho Electrónica es una herramienta que permitirá avanzar en la
senda automatizadora e integrar a los distintos actores de la cadena
logística de comercio exterior, al tiempo que señaló que el Servicio de
Aduanas estará listo para implementarla como plan piloto en los puertos
de San Antonio, Valparaíso y San Vicente, a fines del mes de agosto.
Asimismo,
resaltó que para los despachadores y exportadores, la GDE significará
la eliminación de la presentación documental en la zona primaria,
además de contar con un módulo de consulta para hacer un seguimiento al
estado de tramitación de su documento y saber, al momento en que el
camión llega al puerto, si su embarque ha sido seleccionado para
revisión física o documental.
Los terminales portuarios, en tanto, al contar con la información previa y en forma electrónica, podrán programar el acceso de estas cargas a zona primaria. La GDE permitirá el ahorro de tiempo y dinero, además de significar una fiscalización más eficiente y selectiva de la Aduana, un mejor manejo de recursos humanos y materiales de los agentes de aduana y los puertos y, en definitiva, una mayor eficiencia de la cadena logística de exportación, agregó Ahumada.