Aduanas de Chile conmemoran el Día del Orgullo LGBTIQA+ izando la bandera de la diversidad

En oficinas de Arica a Punta Arenas se promovió la diversidad, la inclusión y el respeto hacia todas las personas.

Viernes 28 de junio de 2024

Direcciones y administraciones de Aduanas a lo largo de todo el país se unieron a la conmemoración del Día del Orgullo LGBTIQA+ izando la bandera de la diversidad sexual en sus dependencias, reafirmando una vez más el compromiso institucional con la diversidad, la inclusión y el respeto hacia todas las personas. 

Al respecto, la Directora Nacional (S) de Aduanas, Gabriela Landeros, expresó que “para nosotros importante resaltar el compromiso de nuestra institución hacia la comunidad, hacia la diversidad, para hacer un servicio mucho más inclusivo y representativo de su gente. Es importante que nosotros trabajemos en el respeto, en la inclusión de todas y todos nuestros funcionarios”. 

Este 28 de junio, en Aduanas reivindicamos los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, intersexuales, queer y asexuales, promoviendo espacios de trabajo seguros que valoran a sus trabajadores y trabajadoras por ser quienes son. 

¿Por qué se celebra el Día del Orgullo LGBTIQA+? 

De acuerdo a Naciones Unidas, el Día del Orgullo LGBTIQA+ se celebra para sensibilizar sobre problemas sociales pendientes. Actualmente, más de 80 países criminalizan las relaciones entre personas del mismo sexo, y cinco de ellos aplican la pena de muerte.  

El Día del Orgullo se originó en junio de 1969 a partir de una redada policial en el bar Stonewall Inn de Nueva York, que desencadenó manifestaciones y disturbios. Estos eventos marcaron el inicio de la lucha por los derechos LGBTIQA+. En 1970, se realizó el primer desfile del Orgullo en conmemoración, con marchas en Nueva York, Los Ángeles, Chicago y San Francisco.