Aduanas y SII presentan proyecto de Tribunales Tributarios y Aduaneros a agentes de aduana
Las directivas de la Cámara Aduanera y Anagena destacaron la iniciativa y pudieron conocer de primera mano los detalles del proyecto de ley, además de plantear preguntas e inquietudes
La reunión, que se
llevó a cabo en Valparaíso, contó con la presencia del Director
Nacional del SII, Ricardo Escobar, el subdirector Jurídico del Servicio
Nacional de Aduanas, Mauricio Zelada, y de los directorios de la Cámara
Aduanera y la Asociación Nacional de Agentes de Aduana (Anagena),
encabezados por sus presidentes, Jorge Vega y Alan Smith,
respectivamente, quienes conocieron los detalles y tiempos de
implementación del proyecto, además del funcionamiento de los nuevos
tribunales y la elección de los jueces.
Durante la cita,
ambos gremios destacaron la excelente iniciativa de incluir al Servicio
Nacional de Aduanas en el proyecto y celebraron la decisión de
compartir los antecedentes de implementación y procedimientos con el
mundo privado, además de que ello haya estado a cargo de las más altas
autoridades de ambos servicios.
Finalmente, se fijó una
segunda reunión para que los agentes de aduana presenten sus
comentarios y aportes técnicos, los que serán analizados en su mérito.
TRIBUNALES TRIBUTARIOS Y ADUANEROS
En
lo fundamental, la indicación fortalece el concepto de independencia de
los Tribunales Tributarios, el cual ya había sido recogido en el
proyecto de ley actualmente en trámite, por la vía de separarlos, tanto
orgánica como funcionalmente del Servicio de Impuestos Internos.
Conjuntamente con lo anterior, la indicación también propone que los
nuevos Tribunales puedan conocer las reclamaciones que presenten los
contribuyentes en contra de las actuaciones administrativas del
Servicio Nacional de Aduanas. La similitud de los procedimientos en
materias tributarias y aduaneras permite la incorporación de éstas
últimas a la competencia de tales tribunales, resolviendo a un tiempo
las críticas formuladas tanto al Servicio de Impuesto Internos como al
de Aduanas en cuanto a la falta de independencia en la resolución de
las reclamaciones.
Para ello, se crea un sistema
descentralizado de Tribunales Tributarios y Aduaneros de primera
instancia, sujetos a la supervigilancia de la Corte Suprema e
independientes del SII y del Servicio de Aduanas. Para asegurar la
dedicación completa de los integrantes de los tribunales al ejercicio
de sus labores, se creará una unidad especializada, desconcentrada,
vinculada a la Subsecretaría de Hacienda, que se encargará de la
gestión económica y administrativa necesaria para el buen
funcionamiento de los tribunales.
Los Jueces Tributarios
y Aduaneros y los Secretarios de los tribunales serán nombrados
mediante un procedimiento concursal de naturaleza mixta en que
participará la Dirección Nacional del Servicio Civil, que propondrá una
lista de personas idóneas para desempeñar el cargo a la respectiva
Corte de Apelaciones. La Corte escogerá una terna, la que será elevada
a la decisión final del Presidente de la República.
La
indicación también contempla medidas para descongestionar la carga
actual de trabajo mediante la creación de tribunales en cada capital
regional y cuatro tribunales en la Región Metropolitana, contemplándose
la existencia de dos jueces para el tribunal del sector de Santiago
Oriente en atención a la mayor acumulación de procesos que existe en
dicha jurisdicción. Tales tribunales estarán dotados de personal
capacitado y especializado para conocer de materias tributarias y
aduaneras.
En términos de procedimiento, la indicación
consagra expresamente para aquel contribuyente que considere vulnerado
sus derechos la posibilidad de solicitar la reconsideración
administrativa ante el Servicio correspondiente, o bien dirigir su
reclamación directamente ante los nuevos tribunales especializados. El
plazo para reclamar ante el tribunal se amplía de 60 a 90 días para
permitir un tiempo prudente en el que pueda efectuarse el procedimiento
de reconsideración administrativa.
El proyecto se
iniciará en las regiones del norte del país e irá avanzando
gradualmente hasta incorporar a la Región Metropolitana. Habrá además
un solo tribunal tributario-aduanero. Es un tribunal que va a conocer
ambos tipos de materias, lo que se está previendo es que el personal
que va a atender este tribunal, principalmente el juez, el secretario,
son personas que deben tener conocimientos en materias de impuestos
internos así como de impuestos externos, aclaró.
También
se está previendo que en tres de los tribunales, que son los que
concentran la mayor cantidad de causas en materia aduanera como son
Iquique, Valparaíso y Santiago Centro, va a existir además del juez dos
secretarios, uno de ellos especialista en materias aduaneras, lo que
debiera permitir una administración muy eficiente de estas causas.
Los tribunales dependerán sólo administrativamente de la Subsecretaría de Hacienda, pero su dependencia jerárquica y jurisdiccional será respecto a la Corte de Apelaciones y la Corte Suprema.
Se establece la aplicación gradual de la ley en un plazo máximo de tres años, contados desde la fecha en que ésta se publique en el Diario Oficial. Ello persigue contar con el tiempo y los recursos necesarios para su implementación en cada una de las regiones del país, a la vez que permitirá ir detectando los problemas connaturales a la implementación de una nueva judicatura y adoptar oportunamente las correcciones que resulten necesarias.