Ollagüe: Escáner de Aduanas permite hallazgo de 59 kilos de cocaína y ketamina ocultos en camión

Droga venía escondida en un doble fondo en la cabina del vehículo de carga.

Antofagasta, 06-02-2025 Usando el escáner móvil funcionarios de la Aduana de Antofagasta lograron incautar más de 59 kilos de cocaína y ketamina en polvo, que era transportada por un vehículo que ingresaba a Chile con mercancías en tránsito desde Bolivia.

El Fiscal Regional (s), Eduardo Peña Martínez, indicó que “el pasado martes, cerca de las 18:00 horas, se realizó este procedimiento en el sector de la avanzada Aduanera de Ollagüe, fiscalizando un camión procedente de Bolivia, que realizaba el traslado de carga de minerales, y que mantenía oculto en la cabina, una importante cantidad de droga, la que fue detectada mediante tecnología no invasiva por parte de Aduanas”.   

El procedimiento se originó cuando los fiscalizadores seleccionaron para revisión el vehículo de carga que, según la documentación presentada, trasladaba zinc y plata en condición de tránsito hasta el puerto, donde sería embarcada a Asia.

En base al perfil de riesgos se determinó el uso de la camioneta escáner de Aduanas, la que revisó el vehículo. Los fiscalizadores advirtieron de inmediato que existían densidades anómalas en la cabina del camión, por lo que realizaron una inspección física del transporte de carga encontrándose con un doble fondo en uno de los costados de la cabina, donde se ocultaban 55 paquetes rectangulares de distintos colores.

En total se encontraron 23,442 kilos de pasta base de cocaína; 33, 988 kilos de clorhidrato de cocaína y 2,217 kilos de ketamina. Por esta razón, el conductor del vehículo fue detenido por el OS7 de Carabineros por instrucción de la Fiscalía.

El chofer del camión de nacionalidad boliviana resultó detenido para ser formalizado por delito de tráfico ilegal de estupefacientes por parte del Ministerio Público. Las penas que arriesga van desde los 5 años y un día hasta 15 años de privación de libertad.

Por su parte, el Director de la Aduana Regional de Antofagasta, Francisco Romero Papasideris, indicó que “en este caso destacamos el gran apoyo que representa el uso de tecnología mediana, como esta camioneta escáner, en la labor de nuestras fiscalizadoras y fiscalizadores. Es un recurso móvil, más pequeño que un camión propiamente tal, que nos permite llegar a diferentes puntos de control y que es capaz de revelar situaciones como ésta, donde se ocultan sustancias ilícitas en la carrocería del vehículo. El Servicio está en plena ejecución de un plan de renovación de su tecnología no invasiva, incorporando nuevas unidades y con mayor tecnología, lo que es crucial en la lucha contra el crimen organizado, de manera que cada vez, en todas las regiones, contemos con recursos de este tipo y asociado a los distintos tipos de riesgos que tenga cada Aduana”, puntualizó