Aduana de Antofagasta detecta más de 59 kilos de marihuana en operativo del perímetro de vigilancia de La Negra
La droga se encontró en el equipaje de 3 ciudadanas colombianas que viajaban desde Calama a Santiago en un bus interregional.
El hallazgo de droga oculta en maletas concretaron funcionarios de la Unidad de Drogas de la Dirección Regional de Aduanas de Antofagasta, en el marco de las labores de control que se desarrollan en el perímetro de vigilancia especial de La Negra, en la Ruta 5 Norte, en la salida sur de la región de Antofagasta. Gracias al uso de tecnología no invasiva y a la experiencia del personal, se logró interceptar tres maletas con un total de 59 kilos de marihuana que eran transportadas en un bus proveniente de Calama con destino a Santiago.
Los fiscalizadores, en coordinación con Carabineros apostados en el control, seleccionaron un vehículo de pasajeros de una empresa de buses interregionales para revisión. Utilizando un escáner portátil de rayos X para equipaje, los fiscalizadores detectaron imágenes sospechosas al interior de tres maletas nuevas, que al ser abiertas revelaron 53 paquetes que dieron resultado positivo para marihuana.
Los funcionarios lograron determinar que el equipaje pertenecía a 3 ciudadanas colombianas. Cada una portaba 18 paquetes con marihuana.
El Director Regional de Aduanas de Antofagasta, Francisco Romero, destacó la labor del equipo que participó en el procedimiento, señalando que “este resultado es fruto del trabajo especializado y de la experiencia acumulada por los funcionarios de la Unidad de Drogas, quienes combinan su conocimiento con herramientas tecnológicas que permiten hacer fiscalizaciones efectivas sin interrumpir el flujo normal del transporte”.
Por instrucciones de la Fiscalía, la droga fue entregada a personal del OS7 de Carabineros de Antofagasta para su custodia y procedimientos de rigor.
Este operativo reafirma la importancia de los controles que realiza el Servicio Nacional de Aduanas en el perímetro especial de vigilancia de La Negra, los cuales, gracias a su carácter sorpresivo y focalizado, permiten detectar este tipo de ilícitos antes de que alcancen los centros urbanos del país. En lo que va del año, se han realizado procedimientos relevantes, como el hallazgo de 235 kilos de marihuana y 5 de cocaína en un vehículo en marzo; 354 kilos de marihuana y ketamina en octubre, además de otros controles en junio y septiembre que terminaron con detenidos e incautación de diversos tipos de drogas.
OVOIDES EN OLLAGÜE
A esto se suma, durante las últimas semanas, la detección de “correos humanos” transportando drogas en formato de ovoides, procedimientos realizados en el paso fronterizo Ollagüe. En el primer caso, el pasajero de un bus de nacionalidad de chilena fue sorprendido con 16 ovoides adosados a sus piernas, con un peso de 205 gramos de pasta base de cocaína.
Posteriormente, una pareja de viajeros bolivianos también sorprendidos con ovoides dentro de sus estómagos. En total, se recuperaron 96 envoltorios con 1 kilos 64 gramos de pasta base de cocaína.
Finalmente, en un tercer caso se detectó a otro hombre boliviano con bultos extraños en el interior de su cuerpo, quien reveló que había tragado 91 ovoides en Oruro, antes de viajar a Chile. Todos los casos fueron informados a la Fiscalía de Calama y entregados a la Policía de Investigaciones.





