Aduanas, PDI y Fiscalía desbaratan banda que ingresaba maquinaria y piezas de metal para fabricar droga

La investigación arrojó que los artefactos eran enviando a través de encomiendas.

Jueves 13 de noviembre de 2025

En diciembre del 2024, el Servicio Nacional de Aduanas emitió la primera alerta que permitió desbaratar a una banda que ingresaba maquinaria y piezas de metal, que luego eran utilizados para la fabricación de droga sintética en Chile.

Con esta información, todos los antecedentes fueron remitidos a la Fiscalía de Pudahuel, que en coordinación con la Brigada de Investigación de Sustancias Químicas Controladas (Brisuq) de la Policía de Investigaciones, dio inicio a una investigación que culminó con la detención de los distintos involucrados y la incautación de MDMA, ketamina en polvo, una máquina compresora eléctrica, colorantes, cuños y otros implementos vinculados a la fabricación de drogas.

La trama comenzó cuando, en diciembre del 2024, funcionarios del Subdepartamento de Drogas de la Aduana Metropolitana sospecharon de una importadora que buscaba ingresar una encomienda proveniente de China, a través del Aeropuerto Arturo Merino Benítez, con destino la comuna de Independencia, la cual contenía 02 cuños metálicos – pieza a de metal- y 1 soporte.

Posteriormente, en abril y agosto de este año, nuevamente los fiscalizadores se percatan de otro envío consignado a la misma destinataria, que esta vez intentaba internar 3 soportes, además de 32 cuños metálicos y otros 19 soportes adicionales, los cuales se encontraban distribuidos en dos encomiendas provenientes de Colombia. Con esta información, se pudo hacer el cruce en los sistemas de inteligencia de Aduanas, encontrando vínculos con las encomiendas anteriores.

El Jefe del Subdepartamento de Drogas de la Aduana Metropolitana, Eduardo Saa, comentó que “hemos logrado detectar un fenómeno que ya viene hace un tiempo.   Están llegando las pastillas hechas, sino que, eventualmente, está llegando material para hacerlas. En ese proceso no solamente estamos incautando la sustancia, sino que también visualizamos y buscamos elementos, partes y piezas que efectivamente sirvan para la confección de droga”.

En esa misma línea, el Fiscal Daniel Contreras, de la Fiscalía Metropolitana Occidente, explicó que “en esta investigación, además, pudimos ver flujos de dinero de cerca de 150 millones de pesos, específicamente, a una de las imputadas que el día de hoy se encuentra con orden de detención, e incautamos cerca de 17 millones de pesos en los domicilios que ingresamos. Para nosotros es una investigación exitosa, pero por supuesto que nos llama la atención cómo son este tipo de organizaciones. Básicamente, son bazares de droga. Tenemos marihuana, cocaína y ketamina”.  

Por su parte, el Jefe de la Brigada Investigadora de Lavado de Activos Metropolitana, Prefecto Johnny Fica, señaló que “aquí hay que destacar que esta investigación  da cuenta de los resultados del trabajo mancomunado entre la Policía, Aduana y la Fiscalía. Una investigación de aproximadamente diez meses, a partir del trabajo de detección que realiza el Servicio Nacional de Aduanas, se analiza esta información, se comparte, se pone a disposición del Ministerio Público y se logra, utilizando diferentes técnicas, detectar la presencia, particularmente en la comuna Independencia, de una estructura criminal dedicada a la producción y elaboración de drogas de síntesis, particularmente metanfetamina y éxtasis”.

Por último, el alcalde de Independencia, Agustín Iglesias, agradeció “este operativo importante que ocurre en nuestra comuna, donde se va sacando de circulación a bandas criminales, y de droga que afecta, por supuesto, a la población”.

Cabe destacar que, desde junio de 2020la Aduana Metropolitana ha desarrollado 88 procedimientos vinculados al ingreso de maquinaria, accesorios y elementos destinados a la fabricación de drogas, logros que, junto a las incautaciones efectuadas en el Aeropuerto, han permitido identificar y desarticular redes delictivas vinculadas al narcotráfico.