Cuenta Pública de Aduanas: histórico fortalecimiento institucional y rol clave en la protección de las fronteras

Directora Nacional Alejandra Arriaza relevó como el principal hito la promulgación de la Ley 21.713 de cumplimiento de obligaciones tributarias.

Domingo 27 de julio de 2025

“El 2024 fue un año histórico y clave para nuestra institución, plena de logros.​ Tuvimos millonarias inversiones sin precedentes​, fuimos protagonistas de una ley que nos fortalece institucionalmente​; avanzamos en los esperados aumentos de dotación y una nueva planta; fortalecimos nuestras alianzas público-privadas​; consolidamos, definitivamente, nuestros liderazgos nacionales y regionales”: con este potente resumen comenzó la Cuenta Pública 2025 Gestión 2024 del Servicio Nacional de Aduanas, a cargo de la Directora Nacional Alejandra Arriaza Loeb.

Ante alrededor de 150 invitados en uno de los salones de la Casa Central de la Universidad Técnica Federico Santa María en Valparaíso, la máxima autoridad aduanera de Chile expuso los principales logros de la actual gestión y enfatizó los desafíos de la institución que depende del Ministerio y Subsecretaría de Hacienda.

Representantes de los Consejos de la Sociedad Civil (COSOC) de Aduanas, de instituciones de Gobierno, del Ministerio Público, de las policías, de gremios y empresas operadoras del comercio exterior y funcionarias y funcionarios del servicio siguieron con atención -presencial y online- la presentación que se estructuró en 8 ejes principales: Más que una ley de fortalecimiento institucional; Aportamos al desarrollo del país a través de la recaudación; Enfrentamos el crimen organizado en todas las fronteras; Aseguramos el comercio exterior; Más infraestructura para una mejor gestión; Una aduana que lidera internacionalmente; Funcionarias y funcionarios al Servicio de Chile; y Mirando el presente y futuro.

Al inició resaltó que Aduanas está presente los 365 días del año en 159 puntos de control desde Visviri a Puerto Williams -130 de ellos permanentes- y que cada logro es el resultado del compromiso de sus más de 2.100 funcionarias y funcionarios: “hacen posible que nuestra economía no se detenga y que velan por la seguridad de las personas”, destacó. ​

“Un punto de inflexión para el Servicio es la promulgación de la Ley 21.713 de cumplimiento de obligaciones tributarias. Para nosotros representa la concreción de un anhelo de muchos años porque considera el fortalecimiento de Aduanas no solo a través de la modernización de su marco legal, sino que también redefine sus capacidades, herramientas y enfoque estratégico. Es el cimiento para consolidar una institución más robusta, más preparada y con un rol protagónico en la seguridad y economía del país”, enfatizó Alejandra Arriaza.  ​

En este ámbito destacaron los cambios a la Ordenanza de Aduanas, el aumento de dotación en 372 personas, la generación de una nueva planta, el fortalecimiento tecnológico y organizacional y la desconcentración territorial: las aduanas de San Antonio y Los Andes pasaron de ser Administraciones a tener el estatus de Direcciones Regionales y se crea la Dirección Regional de la Araucanía.  A esto se suman las 2 nuevas subdirecciones de Operaciones y Control Fronterizo y la de Contraloría Interna. ​

A través del desarrollo de su Cuenta Pública Alejandra Arriaza también exhibió las principales estadísticas y cifras que respaldan el trabajo de Aduanas durante el 2024: una recaudación fiscal superior a los 16 mil millones de dólares, que representa el 5,1% del Producto Interno Bruto (PIB) y el 28,6% de la recaudación tributaria total.

Relevó la compra de 4 nuevos camiones escáner para fortalecer la fiscalización; la inversión superior a los 25 mil millones de pesos para la nueva infraestructura en la Avanzada Aduanera de Quillagüa (en el límite de las regiones de Tarapacá y Antofagasta); y la incautación de más de 370 mil unidades de productos asociados a partes y piezas de armas; 25 millones de cajetillas de cigarrillos de contrabando; 8 millones de productos falsificados; 4,8 millones de productos vinculados a Salud Pública (como medicamentos de uso humano, dispositivos médicos y cosméticos, entre otros); y más de 4 millones de dólares en dinero en efectivo retenidos en frontera. ​

Asimismo, destacó el decomiso de 1,8 millones de drogas tradicionales (marihuana, cocaína y pasta base), 6.107 unidades de drogas sintética y más de 54 mil kilos de precursores para producir estupefacientes.

“El 2025 no se quedará atrás y marcará nuevos hitos para Aduanas. La naturaleza de nuestro Servicio y la dinámica de cambio permanente del entorno en el que nos desenvolvemos nos empuja a ir por más y a adaptarnos rápidamente, con eficacia y energías renovadas, a los escenarios que nos plantea el comercio internacional y el país en el que estamos viviendo. ​​En el Servicio Nacional de Aduanas desarrollamos nuestra labor con sentido y propósito”, concluyó.

En el epílogo de la Cuenta Pública, y ante la sorpresa de los asistentes, se estrenaron los personajes animados “Fisca” y “Liza”, quienes se sumarán a la estrategia comunicacional de Aduanas para difundir de forma más clara y cercana temas relevantes sobre fiscalización, normativa y buenas prácticas aduaneras. Se trata de una dupla de labradores, un macho de pelaje negro y una hembra color crema.

“Fisca” representa la experiencia, el conocimiento normativo y el compromiso con el cumplimiento de la ley. Mientras que “Liza” encarna la energía, la acción en terreno y el espíritu joven de la fiscalización.

Reproducir transmisión online en Youtube: