Directora Nacional participa en encuentro de Fiscales de la Macrozona Norte
Durante la visita la autoridad visitó los puntos de control de Paso Jama, Hito Cajón, junto con analizar con las autoridades locales el proyecto del Corredor Bioceánico.
Hasta Antofagasta llegó la Directora Nacional, Alejandra Arriaza Loeb, para participar en la Jornada de la Macrozona Norte 2025 de la Fiscalía Nacional, instancia que reunió a fiscales de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama. También contó con representantes del Poder Judicial, Carabineros, PDI, Armada y la Aduana de Antofagasta.
Durante la actividad, Alejandra Arriaza realizó una presentación sobre el Corredor Bioceánico, poniendo énfasis en la necesidad de coordinación y trabajo colaborativo para que dicho proyecto se transforme en una oportunidad de desarrollo comercial para la zona norte y no en un foco para las bandas de crimen organizado.
“Este tipo de foros es importante, porque nos permite avanzar en un trabajo colaborativo. Necesitamos una respuesta conjunta del Estado, porque si bien es una gran oportunidad de desarrollo, también trae aparejado una serie de riesgos asociados”, indicó.
Durante su exposición la autoridad aduanera explicó el trabajo del Servicio Nacional de Aduanas en la frontera y los mecanismos para fiscalizar y proteger el país.
Visita a los puntos de control
Durante la visita a Antofagasta la Directora Nacional también recorrió los puntos de control del Servicio de Aduanas en la región. Junto al Director Regional, Francisco Romero, llegó hasta los pasos Jama, Hito Cajón, San Pedro de Atacama, el Puerto de Antofagasta y las dependencias de la Dirección Regional.
“Es importante recorrer y conocer en terreno el trabajo que hacen las y los funcionarios del Servicio, en zonas tan importantes y alejadas como los puntos de control de la provincia de El Loa”, comentó.
En esta línea, remarcó: “Antofagasta es una zona de suma importancia para la Aduana y, por esta razón, vamos a reforzar la dotación, algo que está incluido en la ley 21.713, pero, también, se sumará tecnología no invasiva, lo que nos permitirá poner a la zona en la vanguardia, con las herramientas necesarias para enfrentar el actual escenario de crimen organizado”.
En la visita también hubo un espacio para una reunión con el Delegado Provincial Presidencial de El Loa, Miguel Ballesteros, con quien analizaron los planes y pasos a seguir para profundizar la coordinación interinstitucional para enfrentar el Crimen Organizado en la zona.