“Mujer Aduanera Destacada 2025”: Emotivo reconocimiento a funcionarias

Una iniciativa que buscó visibilizar y valorar las trayectorias de mujeres que, con compromiso, profesionalismo y vocación de servicio, han dejado una huella en el quehacer institucional.

Jueves 6 de noviembre de 2025

Con la presencia de familiares, autoridades y colegas, el Servicio Nacional de Aduanas realizó la ceremonia de cierre de a primera versión del programa “Mujer Aduanera Destacada 2025”. 

Este reconocimiento se enmarca en la Política de Igualdad de Género del Servicio, así como del plan de trabajo orientado a asegurar su implementación efectiva. Con ello, la institución reafirma su compromiso con la equidad, la inclusión y el fortalecimiento del liderazgo femenino dentro de la Aduana. 

La actividad fue encabezada por la Directora Nacional, Alejandra Arriaza Loeb, quien estuvo acompañada por el equipo de Subdirectoras y Subdirectores, jefaturas y la directiva nacional de la Asociación de Funcionarios de Aduanas (Anfach), liderada por Támara Contreras. 

La jornada fue inaugurada por la Subdirectora de Gestión y Desarrollo de Personas, Piera Santander Fuentes, quien dio la bienvenida a las y los asistentes en una emotiva ceremonia que marcó el inicio de la primera versión del reconocimiento de carácter nacional. 

Durante su intervención, la autoridad destacó la relevancia de esta instancia, orientada a visibilizar el aporte y liderazgo de las mujeres dentro de la institución. “Contar con referentes femeninos dentro de la organización es fundamental: inspiran, abren camino y fortalecen la confianza de otras mujeres para asumir nuevos desafíos”, señaló.

“Mujer Aduanera Destacada” es un programa de reconocimiento, el que  en su primera versión 2025 convocó a cerca de 60 mujeres que fueron nominadas por sus pares de todo el país. Luego de sortear una serie de etapas y ser analizados sus méritos por parte del Comité de Selección especialmente creado para esta ocasión, 5 mujeres fueron elegidas  para las categorías: Innovación; Espíritu Aduanero; Experiencia Laboral; Experticia y Liderazgo. 

El momento más emotivo de la jornada se vivió cuando el público pudo escuchar los testimonios de las mujeres galardonadas, quienes compartieron sus experiencias, desafíos y motivaciones en el ejercicio de sus funciones. Sus palabras reflejaron el compromiso, la vocación de servicio y la inspiración que representan para toda la comunidad aduanera. 

Natalia Ortega (Puerto Montt), Liderazgo: “Estoy aquí por mi trabajo constante, por creer que los grandes cambios no siempre hacen ruido, pero sí dejan huella (…).  Este momento es también para las mujeres que vigilan nuestras fronteras, que enfrentan frío, la distancia, los turnos extensos”. 

Verónica Carvajal (Valparaíso), Experticia: "Este reconocimiento me hizo recordar el pasado, cuando llegué a la Aduana. Cuando era una chica y ya de eso han pasado 46 años de servicio (...) Lo que hemos hecho, las mujeres en este Servicio, es que hemos abierto puertas y como diría un cantautor famoso "se hace camino al andar" y ese camino al andar, ustedes y yo, lo hemos cimentado y lo hemos abierto para que nunca más se vuelva a cerrar. Este es el inicio de algo más".  

Patricia Gadaleta (Antofagasta), Experiencia Laboral: “En Antofagasta hay mucha gente joven, y que me hayan reconocido, y que siempre se acerquen a mí para preguntarme o hablar conmigo, me hace feliz. Y a ellas un gran abrazo y muchas, muchas gracias por todo. Y a mi familia agradecerles por estar ahía, igual como lo dijo la colega, son muchas horas de turno, muchas horas de frontera”. 

Patricia Jara (Los Andes), Espíritu Aduanero: “Mi paso por múltiples áreas me permitió adquirir una visión integral del servicio, comprender sus procesos desde diferentes perspectivas y adaptarme a los muchos cambios normativos y tecnológicos que he vivido en nuestra institución  Siempre he creído en la importancia de la mejora continua, en innovar, en buscar nuevas formas de hacer mejor nuestro trabajo”.   

Claudia Cruells (Departamento de Operaciones), Innovación y quien fue la más votada por los funcionarios y funcionarias agradeció a todos quienes han sido parte de su vida profesional, e indicó que pertenecer a las cinco mujeres era un gran honor. Agradeció especialmente a su madre, apuntando que “con ella a mi lado, pude seguir estudiando después de mi jornada laboral, ayudándome al cuidado de mi hijo y así poder trabajar tranquila. Con este apoyo incondicional soy lo que soy, así que gracias, mamá”.  

Por su parte, la presidenta de Anfach, Tamara Contreras, aseguró que “como Asociación gremial, estamos orgullosos y orgullosas de este hito que pretende ponerle rostro a la historia, que es tremendamente relevante la actividad que se está desarrollando”.  

Finalmente, la Directora Nacional, Alejandra Arriaza, comentó que “es una alegría estar acá, porque acá hay historia de mujeres, pero también porque hay historia en lo emocional. Destaco las ganas de hacerlo bien por su Servicio, aún sabiendo que la labor de un funcionario público es un trabajo duro, no es fácil. Las fronteras quitan calidad de vida y familiar, pero todas ustedes tienen esa vocación  de servicio público y de traspasar los conocimientos. Eso es lo más importante”.