Aduanas refuerza su rol en la facilitación del comercio

Oportunidades del Acuerdo Comercial Interino Chile – Unión Europea

El Servicio Nacional de Aduanas, la Delegación de la Unión Europea en Chile y la Universidad Pontificia Católica de Valparaíso se unieron para presentar y analizar la modernización del Acuerdo Comercial Interino (ACI) entre la Unión Europea y Chile, un instrumento que facilita el comercio mediante la eliminación o reducción de aranceles en la mayoría de las exportaciones, simplifica los procedimientos aduaneros y fomenta la inversión.

El encuentro, realizado en el Auditorio de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad, reunió a autoridades, especialistas y representantes de diversos organismos para revisar los puntos más relevantes del acuerdo y sus beneficios directos para la economía nacional, los exportadores y potenciales inversionistas, además de profundizar en las oportunidades abiertas tras las modificaciones introducidas el 1 de febrero de este año.

La embajadora de la Unión Europea en Chile, Claudia Gintersdorfer, resaltó los avances alcanzados en los últimos 20 años y el impulso que el nuevo acuerdo representa para expandir el comercio. “El nuevo acuerdo impulsa la diversificación del comercio y las exportaciones, pues mejora el acceso al mercado para los productos agrícolas y de agroindustria, para reducir las barreras arancelarias y no arancelarias aún existentes. Prácticamente, la totalidad de las exportaciones chilenas a la Unión Europea están libres de aranceles, creando así oportunidades para los productores locales y también las pequeñas y medianas empresas chilenas”.

Asimismo, la UE reconocerá en el mercado europeo todas las indicaciones geográficas y denominaciones de origen protegidas en Chile, lo que abre nuevas oportunidades de exclusividad para productos nacionales como el aceite de oliva, el ajo chilote, los choritos y frutas como manzanas y kiwis.

En su intervención, la Directora Nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza L., destacó el valor del trabajo colaborativo entre la Unión Europea, la Universidad y nuestro Servicio: “Espacios como éste permiten congregar a especialistas, académicos, actores del comercio exterior y funcionarias y funcionarios, generando un intercambio que enriquece nuestra labor. En Aduanas estamos permanentemente capacitándonos y abiertos a seguir participando en instancias que fortalezcan el conocimiento y la implementación de acuerdos que impulsan el comercio y la inversión en el país”.

Durante la jornada expusieron autoridades del ámbito económico y aduanero, entre ellas: el jefe de Sección Economía y Comercio de la Delegación UE en Chile, Andrea Nicolaj; la asesora del Departamento de Acceso a Mercados de SUBREI, Ingrid Garrido; la jefa de Certificación y Verificación de Origen de ProChile, Marcela Rubio; la jefa de Departamento Técnico de la Subdirección Técnica de Aduanas, Bernardita Palacios; la subdirectora técnica del Servicio Nacional de Aduanas, Gabriela Landeros; y el asesor del Departamento de Inversiones, Servicios y Economía Digital, Piero Guasta.

El Servicio Nacional de Aduanas valoró esta instancia como un ejemplo de colaboración entre organismos públicos, académicos e internacionales, que fortalece el rol de la institución en la facilitación del comercio exterior y consolida su compromiso con la capacitación permanente de su funcionariado y la generación de espacios de diálogo para el desarrollo del país.

Aquí puedes revisar todo el material de archivo: 

PRESENTACIONES

MATERIAL AUDIOVISUAL