Aduanas evalúa positivamente puesta en marcha de nueva Zona Franca de Extensión
Director Nacional se reunió con intendente de la XI Región, representantes del sector privado y directores de aduanas de Punta Arenas, Coyhaique y Puerto Montt
Allard, que viajó junto a un equipo de especialistas en materia de procedimientos aduaneros, se mostró muy conforme
con el funcionamiento de los procesos desde la entrada en vigencia de
la normativa -el pasado 1 de enero- que establece la ampliación del
territorio con exenciones tributarias, al tiempo que aprovechó la oportunidad para reunirse con el Intendente (s) de la XI región, Cristian Pualuán, con quien analizó la aplicación de la Ley 19.946 y otras temáticas relacionadas con la percepción de la autoridad y los usuarios de la región.
Podemos
decir que los resultados son positivos y que se tomaron las medidas
necesarias para acelerar los procedimientos de importación, destacó el
Director de Aduanas, quien resaltó también la buena recepción que
ha tenido la medida en la región y los buenos resultados en lo que va
del 2005, los que arrojan un total de 190 toneladas de víveres
ingresados y 170 vehículos importados desde las Zonas Francas de
Iquique y Punta Arenas a la XI Región y la provincia de Palena.
Durante la visita a Aysén, el Director
de Aduanas presidió el Tercer Taller de Análisis Técnico Aduanero de la
Zona Franca de Extensión de la Zona Franca de Punta Arenas, donde trabajó con funcionarios y directivos de las aduanas de Coyhaique, Puerto Montt y Punta Arenas,
para conocer directamente la aplicación práctica de la normativa, el
funcionamiento de los puntos habilitados y la apreciación de los
usuarios del sistema.
TRÁNSITO POR ARGENTINA
Por otra parte, Allard
destacó el acuerdo logrado con el Director General de Aduanas de
Argentina, Ricardo Echegaray, sobre el traslado de mercancías por
territorio trasandino.
Dicho convenio permitirá trasladar mercancías desde Punta Arenas hacia Coyhaique y Palena a través de territorio argentino, sin la necesidad de realizar los trámites de importación al otro lado de la cordillera.
De esta forma, los habitantes de la nueva Zona Franca de Extensión contarán con cinco días en la temporada estival y siete días durante el invierno para el traslado de sus productos.
REUNIÓN CON PRIVADOS
Finalmente, Allard se reunió con representantes del sector privado
de la Región de Aysén, encuentro en el que presentó las conclusiones
del análisis realizado por Aduanas sobre la aplicación de la nueva Zona
Franca de Extensión y respondió diversas inquietudes sobre el
funcionamiento del sistema.
En la ocasión, el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Aysén, Eduardo Santelices, destacó la preocupación de Aduanas y señaló que trabajarán coordinadamente en la capacitación de los usuarios y mejoramiento de los procedimientos de importación de mercancías a dicha región.