Aduanas y Global Financial Integrity firman convenio para combatir el crimen organizado y fortalecer la transparencia
La iniciativa representa un paso importante en la construcción de un comercio internacional más seguro, equitativo e íntegro.
Todo un hito en materia de cooperación internacional es el reciente convenio firmado por el Servicio Nacional de Aduanas y Global Financial Integrity (GFI) para combatir el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y otros crímenes organizados asociados al comercio transfronterizo.
La actividad, realizada en modalidad virtual, fue encabezada por la Directora Nacional de Aduanas Alejandra Arriaza Loeb, y el Presidente y C.E.O de GFI, Thomas A. Cardamone Jr., quienes destacaron la relevancia de este acuerdo para promover la transparencia financiera y fortalecer las capacidades institucionales en áreas de alta vulnerabilidad.
La Directora Arriaza destacó el compromiso de Aduanas en la lucha contra el crimen organizado, siendo parte activa de la primera Política Nacional contra el Crimen Organizado del país. “Entendemos que el crimen organizado no solo representa un desafío nacional, sino también transnacional. Por ello, estamos trabajando en conjunto con otras instituciones para dar respuestas contundentes, modernas y coordinadas que garanticen la seguridad de la ciudadanía y del comercio global”, destacó la autoridad.
En tanto, el Presidente y C.E.O de GFI, Thomas A. Cardamone, Jr., expresó que “nos complace juntar esfuerzos con el Servicio Nacional de Aduanas de Chile, como un socio estratégico para reducir los flujos financieros ilícitos. Promover la integridad en el comercio, la transparencia en las transacciones y empoderar las capacidades de las instituciones en Latinoamérica y el Caribe, son metas en común para GFI. Estamos seguros de que nuestro trabajo conjunto será valioso para el desarrollo de Chile y la región”
COORDINACIÓN E INTERCAMBIO
El convenio firmado entre el Servicio Nacional de Aduanas de Chile y Global Financial Integrity contempla acciones concretas, como capacitaciones, investigaciones conjuntas y el intercambio de buenas prácticas, además de actividades orientadas al fortalecimiento institucional.
Con la suscripción de este acuerdo, ambas instituciones reafirman su compromiso de trabajar coordinadamente en la prevención de flujos financieros ilícitos y en la promoción de estándares de transparencia que beneficien tanto a Chile como a la comunidad internacional.