Comité Ejecutivo de Comalep se reúne en Valparaíso
Aduanas de Latinoamérica, España y Portugal
![]() |
La reunión tiene como fin la organización de todos los aspectos teórico-logísticos, la agenda y las presentaciones para la XXVI Cumbre de Comalep, que se llevará a cabo en octubre próximo, en la ciudad de Pucón.
Este Comité se hará cargo también de fiscalizar la correcta utilización de fondos que el BID ha destinado para mejorar la gestión de la Secretaría General, cargo que ocupa en forma permanente la Aduana de México.
La cita de octubre, que convocará a más de medio centenar de directivos aduaneros iberoamericanos e invitados de aduanas de países como EE.UU., Francia e Italia, congregará también a organismos internacionales como la Unión Postal Universal, el Banco Interamericano del Desarrollo (BID) y la Organización Mundial de Aduanas (OMA),
con la finalidad de intercambiar información y mejorar la cooperación
mutua, en temas tales como seguridad y facilitación comercial.
El Director Nacional de Aduanas de Chile, Raúl Allard, destacó que este tipo de encuentros son muy provechosos para nuestro país, debido a que se profundiza en temas como la seguridad, el terrorismo y la importancia de las aduanas en la prevención de atentados.
IIRSA
Finalmente, el Director de Aduanas señaló que aprovechará esta instancia, que se prolongará hasta mañana, para reunirse con el Director General de la Aduana Argentina, Ricardo Echegaray, con quien tratará diversos temas que competen a ambas instituciones. Entre éstos destaca IIRSA,
iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional
Sudamericana, dependiente del Banco Interamericano del Desarrollo (BID)
que se preocupa de la infraestructura, telecomunicaciones y energía de
los paso fronterizos en esta región.
En el caso de Chile y Argentina, se ha implementado una consultoría piloto en el Paso Fronterizo Los Libertadores, la que estudiará las instalaciones y las condiciones de trabajo y propondrá mejoras en materia de infraestructura y transitabilidad. Esta consultoría, a cargo de un equipo contratado por el BID, no tiene costo para los países, los que, una vez que conozcan los resultados del estudio, pueden acceder a créditos del BID para concretar los cambios.