Compendio de Normas. Anexo 33
(Resol. Exenta N° 6992 - 16.11.2016)
DECLARACION DE TRANSITO INTERNO
Conforme al artículo 73 de la Ordenanza de Aduanas, se tendrá por ejemplar original aquel que se encuentra incorporado en el archivo computacional del Servicio Nacional de Aduanas como registro final.
En consecuencia, la cantidad de copias de la Declaración de Tránsito Interno será de 5 ejemplares para ser presentados cualquiera de ellos, indistintamente, ante las siguientes entidades:
Almacenista Aduana de Origen
Aduana de Origen (constancia de retiro)
Aduana de Destino
Despachador
Interesado
A. INSTRUCCIONES PARA LLENAR FORMULARIO DECLARACION DE TRANSITO INTERNO, DTI
Este formulario podrá ser utilizado como Declaración de Tránsito, Transbordo o Redestinación lo que deberá señalarse en el recuadro Tipo de Operación.
Todas las validaciones al formulario como asimismo, el seguimiento de la operación, estarán basados en el Tipo de Operación que se haya indicado.
En forma previa a la transmisión de la declaración al Sistema DTI, las declaraciones confeccionadas vía Web podrán ser guardadas quedando en estado de “Ingresada”, pudiendo ser posteriormente recuperadas, completadas y/o modificadas. En todo caso, la declaración sólo se entenderá válidamente aceptada por el Servicio de Aduanas cuando tenga el estado “Autorizada a Trámite”, estado que se otorga una vez validada y aceptada por el sistema computacional del Servicio de Aduanas.Las DTI con estado “Ingresada”que en definitiva no serán presentadas al Servicio de aduanas, deberán ser anuladas por sus emisoresingresando a la opción Tramitación DTIèEliminar DTI Ingresada.
La errónea, inexacta o inadecuada información, o la falta de ella, podrá implicar el rechazo de la declaración o la generación de una denuncia por las irregularidades detectadas, de conformidad a las normas legales y reglamentarias vigentes.
1. Número Aceptación, Fecha
Espacio reservado al Servicio de Aduanas. En el se señalará el número y fecha de aceptación de la Declaración, cuando ésta sea aprobada por el Servicio.
2. Estado
Espacio reservado al Servicio de Aduanas. En el se señalará el estado en el que se encuentra la operación en el momento en que el documento sea impreso.Los Estados que puede tener una DTI son los siguientes:
- Ingresada
- Rechazada
- Autorizada a Trámite
- Anulada
- Cumplida
- Cumplido Parcial
- Cancelada
- Cancelada Parcial
- Inspección Pendiente
- AT- Inspección realizada
3. Tipo de operación – Código
Señale el tipo de Operación y código que ampara la declaración de acuerdo a la siguiente tabla:
TIPO DE OPERACIÓN |
CODIGO |
TRANSITO DIRECTO NORMAL |
301 |
TRANSITO DIRECTO ANTICIPADO |
351 |
TRANSITO INDIRECTO NORMAL |
302 |
TRANSITO INDIRECTO ANTICIPADO |
352 |
TRANSITO GLOBAL NORMAL |
303 |
TRANSITO GLOBAL ANTICIPADO |
353 |
TRANBORDO DIRECTO NORMAL |
311 |
TRANSBORDO DIRECTO ANTICIPADO |
361 |
TRANSBORDO INDIRECTO NORMAL |
312 |
TRANSBORDO INDIRECTO ANTICIPADO |
362 |
TRANSBORDO GLOBAL NORMAL |
313 |
TRANSBORDO GLOBAL ANTICIPADO |
363 |
REDESTINACION PURA Y SIMPLE |
321 |
REDESTINACION RANCHO EXPORTACION |
322 |
REDESTINACION ABONA DAPI |
323 |
|
|
4. Aduana Origen
Señale el nombre de la Aduana donde se tramita la Declaración.
5. Número Interno de Despacho
Señale el número interno de despacho asignado a la operación.
6. Total ítems
Señale la cantidad total de ítems que tiene la declaración.
7. Total Hojas
Señale la cantidad total de Hojas que tiene la declaración.
8. Participantes
8.1 Consignatario
8.1.1 Nombre
Señale el nombre completo del destinatario final de las mercancías, por cuenta de quien el despachador o transportista presenta la declaración. El nombre del consignatario debe corresponder al consignado en el RUT, sin perjuicio de poder señalar además, cuando proceda, el nombre de fantasía. Tratándose de operaciones de Tránsito, el consignatario debe corresponder a quien figura como tal en el conocimiento de embarque o documento que haga sus veces.En caso de una Redestinación Abona DAPI, el consignatario de las mercancías amparadas por la DTI deberá corresponder al mismo consignatario de las mercancías amparadas por la DAPI que se cancela o abona.
8.1.2 Tipo Identificador
Señale el tipo de documento, RUT o Pasaporte, que identifica al consignatario. En caso de operaciones de Tránsito o Transbordo, este recuadro podrá quedar en blanco.
8.1.3 Identificador
Señale el número del RUT o Pasaporte, según corresponda, que identifica al consignatario de las mercancías.En caso de operaciones de Tránsito o Transbordo, este recuadro podrá quedar en blanco.
8.1.4 Dirección
Señale el domicilio del consignatario indicando la calle y número.
8.1.5 Comuna
Señale la comuna a la que pertenece la dirección del consignatario. Deje en blanco este recuadro en caso que la dirección no corresponda a Chile.
8.1.6 País
Señale el país al que pertenece la dirección del consignatario.
8.2 Consignante
8.2.1 Nombre
Señale el nombre de la persona natural o jurídica que remite las mercancías amparadas por la DTI. En caso de una Redestinación que abona o cancela un régimen suspensivo, el consignante debe corresponder al consignatario de las mercancías amparadas por la DAPI que se cancela o abona. Este recuadro podrá quedar en blanco en caso de transbordos o en el caso de Redestinación Pura y Simple o de Redestinación de Rancho de Exportación, en cuyo caso todos los siguientes campos de este recuadro 8.2 podrán quedar en blanco.
8.2.2 Tipo Identificador
Señale el tipo de documento, RUT o Pasaporte, que identifica al consignante de las mercancías.
8.2.3 Identificador
Señale el número del RUT o Pasaporte, según corresponda, que identifica al consignante de las mercancías.
8.2.4 Dirección
Señale el domicilio del consignanteindicando la calle y número.
8.2.5 Comuna
Señale la comuna a la que pertenece la dirección del consignante.
8.2.6 País
Señale el país al que pertenece la dirección del consignante.
8.3 DESPACHADOR
8.3.1 Nombre
Señale el nombre completo de la persona que presenta la declaración (despachador) ante el Servicio de Aduanas. En caso que la declaración sea presentada por el transportista, señale el nombre de la compañía transportista.
8.3.2 Tipo Identificador
Señale como Tipo de Identificador del documento que identifica al despachador RUT, en el caso de persona natural o jurídica. Si la declaración es presentada por un Agente de Aduana, deje en blanco este recuadro.
8.3.3 Identificador
Señale el número del RUT o Pasaporte, según corresponda, que identifica al despachador de las mercancías. Si la declaración es presentada por un Agente de Aduana, deje en blanco este recuadro.
8.3.4 Codigo
Este recuadro sólo deberá ser llenado en caso que la declaración sea presentada por un Agente de Aduana, en cuyo caso se deberá señalar el código asignado por el Servicio de Aduanas a dicho Agente. En el resto de los casos este recuadro deberá quedar en blanco.
8.3.5 Dirección
Señale el domicilio del despachador, indicando la calle y número. En caso que se trate de un Agente de Aduana, deje en blanco este recuadro.
8.3.6 Comuna
Señale la comuna a la que pertenece la dirección del despachador. En caso que se trate de un Agente de Aduana, deje en blanco este recuadro.
8.3.7 País
Señale el país al que pertenece la dirección del despachador. En caso que se trate de un Agente de Aduana, deje en blanco este recuadro.
9. Origen y Transporte
9.1 País Origen - CODIGO
Indique el país y código del cual son originarias las mercancías o el de procedencia, en caso que se desconozca el primero. En caso que las mercancías sean originarias o procedentes de distintos países, indique el país de origen o de procedencia correspondiente a las mercancías cuyo valor CIF sea superior al 50% del valor total declarado y su código, según Anexo N° 51. Indique la expresión "VARIOS" y el código 904, en caso que las mercancías sean originarias o procedentes de distintos países y ninguna de ellas supere el 50% del valor total declarado.
9.2 TIPO DE CARGA
Señale el código del tipo de carga que corresponde a las mercancías que ampara la declaración, según el Anexo 51-12.
9.3 VIA TRANSPORTE
Indique el medio en el que se transportaron o transportarán las mercancías hacia nuestro país (aéreo, marítimo, terrestre, etc.).
9.4 Puerto embarque origen - CODIGO
Indique el nombre del puerto extranjero en el cual se embarcaron las mercancías y su código, según Anexo N° 51. Indique el nombre del último puerto de embarque extranjero y su código, según Anexo N° 51, en caso que la mercancía hubiere sido transbordada en un puerto extranjero.
Este recuadro podrá quedar en blanco tratándose de declaraciones de redestinación que abonen o cancelen un DAPI.
9.5 PUERTO DE DESEMBARQUE - CODIGO
Indique el nombre del puerto nacional en el cual fueron o serán desembarcadas las mercancías y su código, según Anexo N° 51. Este recuadro podrá quedar en blanco tratándose de declaraciones de redestinación que abonen o cancelen un DAPI.
9.6 Nombre Cia. Transportista
Indique la razón social o el nombre abreviado de acuerdo al Anexo Nº 51-29, del
transportista de las mercancías. Se entenderá por transportista a aquel que emite el
documento de transporte "Madre" o "Master Bill of Lading", o el documento que haga
sus veces en el caso de transporte no naviero.Este recuadro podrá quedar en blanco tratándose de declaraciones de redestinación que abonen o cancelen un DAPI.
En caso que las mercancías sean transportadas por sus propios medios, o que no
existiere Compañía Transportadora, indique la expresión "No existe". En estos casos,
los datos Cod. País y RUT siguientes deben quedar en blanco.
9.7 Tipo Identificador
Señale el tipo de documento que identifica a la compañía transportista antes señalada, especificando si se trata de RUT o código asignado por el Servicio de Aduanas.
9.8 Identificador
Señale el número del RUT o el código asignado a la compañía transportista por el Servicio de Aduanas, correspondiente al tipo de identificador anteriormente señalado.
9.9 Manifiesto Número - FECHA
Indique el número y fecha del manifiesto. La fecha deberá ser consignada con ocho
dígitos (dd/mm/aaaa).
En el caso de declaraciones anticipadas por vía marítima, se deberá consultar en la página Web del Servicio de Aduanas el número asignado a la nave, número que se deberá indicar en este campo. El dato “Fechadel Manifiesto” deberá quedar en blanco.En caso que las mercancías hayan arribado a la Aduana de tramitación de la DTI amparadas en un Manifiesto de Cabotaje, señale su número y fecha, debiendo indicar, en el recuadro Observaciones del primer ítem de la DTI, el código de observación 05 y en el recuadro contiguo, la expresión “Manifiesto Cabotaje”.
Cuando se cancele o abone un régimen suspensivo mediante redestinación, en este recuadro se indicarán los mismos datos contenidos en la declaración de régimen suspensivo, con la salvedad que en caso de tratarse de declaraciones de régimen suspensivo anticipadas, se indicará el N° y fecha del manifiesto que amparó la presentación de las mercancías.
9.10 EMISOR
Señale el nombre del emisor del manifiesto de carga. Tratándose de transporte aéreo o marítimo, el emisor del manifiesto deberá corresponder a aquel que presentó en Encabezado del manifiesto respectivo.
9.11 Documento Transporte Número- fecha
Indique el número del conocimiento de embarque, en caso de transporte marítimo, el
número de la carta de porte en caso de transporte carretero o ferroviario o el número
de la guía aérea, en caso de transporte aéreo. Este número deberá corresponder exactamente al número del documento tal y como fue informado en el respectivo manifiesto.En caso de transporte aéreo,el número deberá considerar como máximo los últimos ocho dígitos de la guía aérea olos que contuviere si fuere menos, excluyendo en todo caso los primeros dígitos
correspondientes al código de la compañía aérea; no obstante, en caso de guía aérea
hija, sólo deberá consignarse los dígitos correspondientes a su número correlativo, y el
o los dígitos a continuación del guión, si los contuviere. Si el número tuviere más de 35
caracteres, sólo señale los últimos 35.
Indique con ocho dígitos, la fecha en que la mercancía fue "puesta a bordo", en caso
de transporte marítimo, o el "día del vuelo" tratándose de transporte aéreo. Si la
referida fecha no se encuentra consignada en los documentos antes aludidos o
tratándose de transporte terrestre, deberá indicarse la fecha de emisión del
conocimiento de embarque, guía aérea o carta de porte, según corresponda. Esta
misma fecha deberá consignarse en caso de declaraciones con trámite anticipado por
vía aérea.
En caso de transbordo, indique el número del conocimiento de embarque o documento
que haga sus veces, correspondiente al del último transbordo, cuando haya más de un
conocimiento o documento que haga sus veces. En el recuadro "Fecha", señale la
fecha del primer embarque.
Cuando se cancele o abone un régimen suspensivomediante redestinación, en este recuadro se indicarán los mismos datos señalados en la declaración de régimen suspensivo. Lo mismo procederá en caso que el régimen suspensivo se hubiere cancelado mediante la entrega de las mercancías a la Aduana.
9.12 EMISOR
Señale el nombre y Rol Único Tributario del emisor del documento de transporte que
acredita la consignación de las mercancías. En caso que el emisor de este documento
sea una empresa extranjera, señale el nombre del emisor del documento de transporte
y el RUT de su representante legal en el país. Si dicha empresa no tiene representante
legal en el país, señale su nombre, debiendo dejar en blanco el espacio
correspondiente al RUT.
10. Almacenaje Aduana Origen
10.1 Nombre Almacén – código
Indique el nombre del encargado del recinto de depósito en donde se encuentran almacenadas las mercancías y su código, según Anexo N° 51. Igualmente se indicarán estos datos, tratándose de redestinación de mercancías que hubieren sido entregadas a la Aduana para cancelar un régimen suspensivo. Indique, en caso de trámite anticipado, el nombre del encargado del recinto de depósito correspondiente al puerto en donde se descargarán las mercancías y su código, según Anexo N° 51. En caso que se cancele un régimen suspensivo mediante redestinación y las mercancías no hubieren sido previamente entregadas a la Aduana, en este recuadro no se deberá señalar información.
10.2 Dirección - COMUNA
Indique la ubicación de las mercancías en el recinto de depósito. De la misma forma señale la ubicación de las mercancías, cuando hubieren sido entregadas a la Aduana para cancelar un régimen suspensivo. Indique la dirección de almacén particular en donde se encuentran depositadas las mercancías, en caso que se cancele una Almacén Particular de Importación y las mercancías no hubieren sido entregadas a la Aduana. Este recuadro deberá permanecer en blanco tratándose de trámite anticipado.
10.3 Número Papeleta Recepción
Señale el número de la Papeleta de Recepción o documento que haga sus veces, extendido por el encargado del Recinto de Depósito Aduanero que recibió las mercancías amparadas por la Declaración. Deje en blanco este recuadro tratándose de operaciones de trámite anticipado o en caso de cancelación de un régimen suspensivo mediante una Redestinación, en que las mercancías no hubieren sido entregadas a la Aduana.
10.4 Fecha Recepción
Indique la fecha en que el encargado del recinto de depósito recibió las mercancías.
Indique la fecha de la primera papeleta de recepción en caso que se hubiere emitido
más de una con distintas fechas. Sin embargo, cuando se trate de recepción de cargas
masivas llegadas al país por vía marítima, en la cual el almacenista requiere más de
un día para su recepción final, señale la fecha de recepción definitiva, la que deberá
ser documentada por el almacenista. La fecha deberá ser consignada con ocho dígitos
(dd/mm/aaaa).
Cuando las mercancías hubiesen sido entregadas a la Aduana cancelando un régimen
suspensivo se indicará la fecha de recepción, conforme a lo dispuesto en el párrafo
precedente.
Este recuadro deberá quedar en blanco, tratándose de declaraciones con trámite
anticipado o en caso que se cancele o abone un régimen suspensivo y las mercancías
no hubieren sido previamente entregadas a la Aduana.
10.5 Días Almacenaje
Señale la cantidad de días en que las mercancías permanecieron en el recinto de depósito aduanero. Este recuadro deberá quedar en blanco, tratándose de declaraciones con trámite
anticipado o en caso que se cancele o abone un régimen suspensivo y las mercancías
no hubieren sido previamente entregadas a la Aduana.
11. Fiscalización Aduana Origen
Recuadro de uso excluido del Servicio Nacional de Aduanas. En él se señalará el tipo de Selección de aforo que tiene la Declaración.
12. Destino Mercancías
12.1 Aduana Intermedia
Señale el nombre de la Aduana Intermedia, en caso que las mercancías deban ser presentadas a una Aduana anterior a la Aduana de Destino. Este recuadro solo deberá ser utilizado cuando las mercancías deban ser presentadas ante una Aduana Intermedia debido a que se realizará un cambio de vía de transporte o del medio de transporte empleado para el retiro de las mercancías desde la Aduana de Origen, o cuando, en otra Aduana, las mercancías deban ser entregadas y depositadas en un recinto de depósito aduanero a la espera del vehículo que las transportará hasta la Aduana de destino final. En los demás casos, este recuadro deberá quedar en blanco.
12.2 Vía Transporte
Indique el medio en el que se transportarán las mercancías hacia la Aduana Intermedia(aéreo, marítimo, terrestre, etc.). En caso que las mercancías no se presenten ante una Aduana Intermedia, deje en blanco este recuadro.
12.3 ADUANA DE DESTINO
Señale el nombre de la Aduana de destino de las mercancías amparadas por la declaración.
12.4 Vía Transporte
Indique el medio en el que se transportarán las mercancías hacia la Aduana de destino (aéreo, marítimo, terrestre, etc.). En caso que las mercancías se presenten ante una Aduana Intermedia, señale la vía de transporte que cubrirá el tramo entre esta última y la Aduana de destino.
12.5 Fecha presentación Aduana Destino
Este dato será entregado por el sistema computacional una vez que las mercancías sean retiradas de zona primaria, en el caso de operaciones indirectas, o cuando sean retiradas desde los recintos de depósito aduanero y embarcadas directamente.
12.6 PAIS DESTINO
Señale el país de destino final de las mercancías. Esta información solo deberá ser entregada en caso que la operación corresponda a Tránsito.
12.7 VIA TRANSPORTE
Señale la vía de transporte que se utilizará para transportar las mercancías desde la Aduana de destino hacia el país de destino.
13. Compañía Transportista
13.1 Nombre
Indique la razón social o el nombre abreviado de acuerdo al Anexo Nº 51-29, de la empresa que efectuará el transporte de las mercancías hacia la Aduana de destino o hacia la Aduana Intermedia, según corresponda. En caso que las mercancías sean transportadas por sus propios medios, o que noexistiere Compañía Transportadora, indique la expresión "No existe". En estos casos,los datos Tipo Identificador e Identificador deberán quedar en blanco.
En caso que se trate de una operación de Tránsito en que las mercancías saldrán al país de destino por la misma Aduana por donde se produjo su ingreso al país, señale el nombre de la empresa que efectuará el traslado de las mercancías hacia el país de destino.
13.2 Tipo Identificador
Señale el tipo de documento que identifica a la compañía transportista antes señalada, especificando si se trata de RUT o código asignado por el Servicio de Aduanas.
13.3 IDENTIFICADOR
Señale el número del RUT o el código asignado a la compañía transportista por el Servicio de Aduanas, según corresponda al tipo de identificador anteriormente señalado.
13.4 TIPO DE VEHICULO
Señale, de acuerdo al Anexo 51 – el tipo de vehículo en el que se transportarán las mercancías hacia la Aduana de Destino, o hacia la Aduana Intermedia, según corresponda.
13.5 IDENTIFICACION DEL VEHICULO
Señale la identificación del vehículo, consignando su patente, en caso de vehículo terrestre, el nombre de la nave, en caso de transporte marítimo, o el número del vuelo, en caso de transporte aéreo.
14. MONTO DE LA OPERACIÓN
14.1 VALOR FOB
Indique el valor de las mercancías, según factura, incluyendo todos los costos en que hubiere incurrido hasta situarla sobre o dentro del medio de transporte utilizado. Este recuadro es obligatorio sólo en caso que la DTI se presente como una redestinación pura y simple o de redestinación que abona o cancela un DAPI, pudiendo quedar en blanco en el resto de los casos.
14.2 FLETE
Indique el costo en que se hubiere incurrido por concepto de transporte de la mercancía desde el puerto de embarque hasta el puerto específico de destino, incluyendo los costos por flete de los transbordos que se hubieren realizado. Este recuadro es obligatorio sólo en caso que la DTI se presente como una redestinación pura y simple o de redestinación que abona o cancela un DAPI, pudiendo quedar en blanco en el resto de los casos.
Indique el monto resultante de aplicar un 5% sobre el valor FOB de la mercancía, en los casos a que se refiere el número 6.2.3 del Subcapítulo Primero del Capítulo II. En este caso se deberá señalar en el recuadro “Observaciones del Ítem” el Código de Observación 01 y en el recuadro contiguo, el número 5.
14.3 SEGURO
Indique el monto de la prima de seguro de acuerdo a lo estipulado en el respectivo contrato.Indique el monto resultante de aplicar un 2% sobre el valor FOB de la mercancía, en caso que no se hubiere celebrado contrato de seguro. En este caso se deberá señalar en el recuadro “Observaciones del Ítem” el Código de Observación 02 y en el recuadro contiguo, el número 2.
Este recuadro es obligatorio sólo en caso que la DTI se presente como una redestinación pura y simple o de redestinación que abona o cancela un DAPI, pudiendo quedar en blanco en el resto de los casos.
14.4 VALOR CIF
Señale el valor CIF de las mercancías. En caso de redestinación pura y simple o de redestinación que abona o cancela un DAPI, señale el monto resultante de sumar las cifras correspondientes a valor FOB, Flete y Seguro precedentes.
15. GARANTIA
15.1 TIPO
Señale el tipo de garantía que cauciona la operación amparada por la DTI. Indique además, la expresión "GLOBAL", en caso que el transportista hubiere ofrecido garantía global y se trate de transbordo o redestinación de rancho de naves extranjeras de transporte internacional. Deje en blanco este recuadro en caso operaciones de tránsito a que se refieren los numerales 19.4 y 20.4 del Capítulo III del Compendio de Normas Aduaneras.
15.2 VALOR US$
Señale en dólares de los Estados Unidos de Norteamérica, el monto total cubierto por la garantía.
15.3 Número del documento de garantía
Señale el número y fecha de emisión del documento que garantiza la operación. En caso que dicho documento no tenga un número asociado, indique la expresión “s/número”. Tratándose de garantías globales, señale el número y fecha de la Resolución que autoriza dicha garantía.
16. REGIMEN SUSPENSIVO
Indique información sólo en caso de declaración de redestinación que cancele o abone una de régimen suspensivo. En los demás casos este recuadro deberá quedar en blanco.
16.1 Régimen
Indique el tipo de declaración de régimen suspensivo que se cancela o abona parcialmente.
16.2 Número
Indique el número de aceptación a trámite de la declaración de régimen suspensivo.
16.3 Fecha
Indique la fecha de aceptación a trámite de la declaración de régimen suspensivo.
16.4 Aduana
Indique el nombre de la Aduana ante la cual se tramitó la declaración de régimen suspensivo.
16.5 Cancela Total o Parcial
Indique si la declaración de régimen suspensivo se cancela en forma total o parcial.
17. DESCRIPCION DE BULTOS
Para cada uno de los diferentes tipos de bultos que ampare la declaración, señale la siguiente información:
17.1 TIPO
Indique el tipo de bultos de acuerdo a las opciones que entrega el sistema.
17.2 CANTIDAD
Señale la cantidad de bultos correspondiente al tipo de bulto anteriormente indicado.
17.3 MARCAS O SIGLAS CONTENEDOR
En caso que el tipo de bulto sea contenedor, señale las marcas o siglas que lo identifican.
17.4 TIPO DE CONTENEDOR
En caso que el tipo de bulto sea contenedor, señale el tipo de contenedor de acuerdo a las opciones que entrega el sistema.
17.5 PRECINTOS O SELLOS
En caso que el tipo de bulto sea diferente a contendor, señale los precintos o sellos de los bultos. En caso que el tipo de bultos no tenga sellos ni precintos, deje en blanco este recuadro.
17.6 CARGA PELIGROSA / CODIGO IMO
Señale si la carga contenida en los bultos consiste en carga peligrosa, en cuyo caso, señale a continuación, el correspondiente Código IMO. En caso contrario, señale la palabra NO.
17.7 Documento Transporte Número - fecha - EMISOR
Este recuadro sólo deberá ser llenado tratándose de las operaciones de Tránsito o Transbordo Globales. En este caso, por cada tipo de bulto descrito anteriormente, señale el número, fecha y emisor del documento de transporte que ampara los bultos objeto de la declaración. Estos Campos deberán ser llenados de acuerdo a las instrucciones señaladas en los numerales 9.11 y 9.12 anteriores.
18. TOTALES
18.1 CANTIDAD TOTAL DE BULTOS
Señale la cantidad total de bultos que ampara la declaración.
18.2 PESO BRUTO TOTAL
Señale el peso bruto total de las mercancías con todos sus envases y embalajes interiores y exteriores con los que habitualmente se presentan. En caso que las mercancías se transporten a granel o sin envases o embalajes, tales como el carbón, los líquidos en barco, en vagones u otros vehículos cisternas, los minerales, maquinarias, etc., indique el peso de las mercancías en las condiciones en que se presentan. Tratándose de mercancías en contenedores, el peso deberá considerar la tara del mismo.
18.3 UNIDAD DE MEDIDA
Señale la unidad de medida en que está expresado el peso bruto total de las mercancías.
19. OBSERVACIONES
En caso que las mercancías hubieren sido entregadasa la Aduana cancelando un régimen suspensivo, se deberá indicarel número y fecha de lapapeleta o acta de recepción de la mercancía, anteponiendo las expresiones S.E.M o S.E.V, segúncorresponda. Además, en este recuadro se podrá consignar información que se considere relevante y que no haya sido especificada en otro recuadro de la declaración.
En caso de existir un mandato constituido por escritura pública, y se trate de una destinación aduanera tramitada por un agente de aduana, deberá consignar la expresión "Mandato escritura pública" y seguidamente señalar la información sobre dicha escritura, conformada por 30 caracteres alfanuméricos, según el formato siguiente:
• Los cinco primeros caracteres deben corresponder al número de repertorio.
• Los diez caracteres siguientes deben indicar la fecha, según formato: dd/mm/aaaa.
• Los diez caracteres siguientes deben indicar el nombre del notario.
• Los últimos cinco caracteres deben indicar el código de la comuna, según Anexo 51-39 del Compendio de Normas Aduaneras.
Resolución N° 5.835 - 15.09.2017
20. DESCRIPCION DE MERCANCÍAS
20.1 ITEM N°
Numere en forma correlativa cada uno de los ítems.
20.2 NOMBRE
Describa genéricamente las mercancías, aún cuando fueren de naturaleza distinta, de acuerdo a lo consignado en el conocimiento de embarque o documento que haga sus veces, en caso de tránsito, transbordo o redestinación de rancho de nave extranjera de tráfico internacional.
En caso de Redestinación códigos de tipo de operación 321 y 323, indique la información de referencia correspondiente, según lo establecido en el Apéndice I del Capítulo III del Compendio de Normas Aduaneras.
20.3 ATRIBUTOS 1 A 6
Sólo en caso de redestinación códigos de tipo de operación 321 y 323, indique la información correspondiente al nombre de la mercancía,conforme a las instrucciones de Descripción de Mercancías señaladas en el Apéndice I del Capítulo III del Compendio de Normas Aduaneras. Para el resto de las operaciones, estos recuadros podrán quedar en blanco.
20.4 CÓDIGO NAB
Sólo en caso de Redestinacióncódigos de tipo de operación 321 y 323, señale la clasificación arancelaria de las mercancías según el Arancel Aduanero. En los demás casos, este recuadro podrá quedar en blanco.
20.5 CANTIDAD DE MERCANCIAS
Sólo en caso de Redestinacióncódigos de tipo de operación 321 y 323, señale la cantidad de mercancías que ampara el ítem. Esta cantidad deberá estar expresada en la Unidad de Medida que le corresponde al código arancelario. En los demás casos, este recuadro podrá quedar en blanco.
20.6 UNIDAD DE MEDIDA
Señale la Unidad de Medida en que está expresada la cantidad de mercancías, y que deberá corresponder a la Unidad de medida del respectivo código arancelario.
20.7 VALOR FOB UNITARIO (US$)
Sólo en caso de Redestinación códigos de tipo de operación 321 y 323, señale en dólares de los Estados Unidos de Norteamérica, el valor FOB unitario de las mercancías descritas en el ítem. En los demás casos, este recuadro podrá quedar en blanco.
20.8 VALOR FOB DEL ITEM
Sólo en caso de Redestinacióncódigos de tipo de operación 321 y 323, señale en dólares de los Estados Unidos de Norteamérica, el valor FOB total de las mercancías descritas en el ítem. En los demás casos, este recuadro podrá quedar en blanco.
20.9 VALOR CIF ITEM
Sólo en caso de Redestinacióncódigos de tipo de operación 321 y 323, señale en dólares de los Estados Unidos de Norteamérica, el valor CIF de las mercancías descritas en el ítem. En los demás casos, este recuadro podrá quedar en blanco.
20.10 CARGA PELIGROSA / CODIGO IMO
Señale si las mercancías descritas en el ítem corresponde a carga peligrosa, en cuyo caso señale a continuación, el respectivo Código IMO. En caso contrario, señale la palabra NO.
20.11 OBSERVACIONES DEL ITEM 1 A 6
El recuadro observación del ítem tiene dos espacios para datos, correspondiendo el primer espacio, al código de la observación y el segundo, al valor de la observación. La consignación de un determinado código de observación obedece al cumplimiento de ciertas condiciones, las cuales se explicitan en cada caso.
- Tratándose de DTI presentadas para abonar o cancelar un Almacén Particular de Importación, señale el código 26 y en el espacio contiguo, con tres dígitos, el número del ítem en el que se encuentran declaradas las mercancías en el respectivo DAPI.
- Tratándose de operaciones en que se haya señalado un flete teórico del 5% del valor FOB, indique el código 01 y en el recuadro contiguo, el número 5.
- Tratándose de operaciones en que se haya señalado un seguro teórico del 2% del valor FOB, indique el código 02 y en el recuadro contiguo, el número 2.
- Tratándose de Redestinación Pura y Simple a una Aduana distinta a las Aduanas de Arica, Iquique, Punta Arenas, Coyhaique o Puerto Aysén, indique el código 03, y en el recuadro contiguo, el número y fecha de la Resolución que otorga la autorización del Director Regional o Administrador de la Aduana de origen para redestinar las mercancías a una Aduana que no tiene tratamiento aduanero especial.
- Tratándose de Redestinación Abona DAPI, en caso que se presentaren diferencias en el valor CIF de las mercancías por efecto de diferencias de equivalencia entre las monedas, entre el momento de tramitación de la DAPI y el momento de tramitación de la Redestinación Abona DAPI, señale el código 11 y en el espacio contiguo, la frase "Diferencias por Equivalencia". Esta información sólo deberá consignarse en el primer ítem de la Declaración.
- En caso que las mercancías hayan arribado a la Aduana de tramitación de la DTI amparadas en un Manifiesto de Cabotaje, señale su número y fecha, debiendo indicar, en el recuadro Observaciones del primer ítem de la DTI, el código de observación 05 y en el recuadro contiguo, la expresión “Manifiesto Cabotaje”
21. Firma Despachador
La persona que presenta la declaración deberá consignar su firma en este recuadro.
22. RECUADRO USO EXCLUSIVO SERVICIO DE ADUANAS
Recuadro para uso exclusivo del Servicio de Aduanas. En él se deberá señalar el resultado de la fiscalización, el nombre y firma del funcionario que la practicó y la fecha en que se realizó. .
INSTRUCCIONES PARA LLENAR EL FORMULARIO ANEXO DE LA DECLARACIÓN DE TRÁNSITO INTERNO, DTI
Los datos Legalización; Despachador, Número y fecha de Aceptación; Tipo de Operación y Código; Estado; Aceptación Número y Fecha, serán entregados por el sistema DTI al momento de imprimir el Anexo de este documento.
1. RECUADRO RETIRO DE MERCANCIAS
Los datos de los recuadros 1.1 a 1.3 siguientes, deberán ser consignados o validados por el encargado del recinto de Depósito Aduanero que entrega las mercancías amparadas por la DTI. En caso de RedestinaciónAbona DAPI, estos datos deberán ser llenados por el Agente de Aduana que tramitó la DTI. Esta información deberá ser señalada para cada uno de los vehículos mediante los cuales se retiran las mercancías amparadas por la DTI desde los recintos de depósito aduanero.
1.1 TRANSPORTE
Vehículo – Nombre Cia. Transportista
Indique la patente del vehículo y el nombre de la compañía transportista o el nombre de la empresa ferroviaria, en caso de transporte terrestre. Indique el nombre de la nave y de la Agencia de Naves o Armador, en caso de transporte marítimo. Indique el número del vuelo y, nombre de la Línea Aérea en caso de transporte aéreo. En caso que la empresa de transporte utilice intermediaria para el traslado de las mercancías (pequeños envíos), se deberá además consignar el nombre de esta última.
1.2 MERCANCIA
Cantidad Bultos
Indique la cantidad de bultos que se retiran.
Peso Documental
Indique el peso documental y/o el peso verificado de los bultos, según corresponda, al momento del retiro de las mercancías del recinto de depósito, según certificado emitido por el almacenista, o bien, el peso verificado por el Servicio de Aduanas, tratándose de consolidación de carga. (1)
Peso Verificado
Individualización
Indique las marcas y contramarcas de los bultos que se retiran.
N° Sellos
Indique los números de los sellos o precintos que la Aduana hubiere colocado a los bultos.
1.3 ALMACENAJE
Fecha Retiro
Indique la fecha de retiro de los bultos desde el Recinto de Depósito Aduanero. En caso de RedestinaciónAbona DAPI se deberá indicar la fecha de aceptación a trámite de la declaración de redestinación.
Fecha Vencimiento
Indique la fecha en que las mercancías deben ser presentadas ante la Aduana de Destino o Salida, resultante de sumar a la fecha de retiro el plazo concedido para el traslado de las mercancías, según el tipo de operación. En caso de RedestinaciónAbona DAPI, la fecha de vencimiento se contabilizará a partir de la fecha de aceptación a trámite de la declaración de redestinación.
Días Almacenaje
Indique los días en que la mercancía permaneció almacenada en el recinto de depósito, contados desde la fecha de recepción en dicho recinto hasta la fecha de retiro o embarque, según proceda. En caso de RedestinaciónAbona DAPI, este recuadro podrá quedar en blanco.
1.4 SERV. ADUANAS - CIA. TRANSPORTISTA
El funcionario aduanero encargado del Control de Puertas, en caso de transporte terrestre o el representante de la Compañía Transportista, en caso de transporte marítimo o aéreo, deberá consignar su nombre, firma y timbre en este recuadro, dando por válida la información señalada en los recuadros anteriores.
2. RECUADRO PRESENTACION DE MERCANCIAS
Los datos que se señalan a continuación deberán ser consignados por el funcionario encargado de la recepción de las mercancías en la Aduana de Destino o Salida. La información deberá ser completada respecto de cada uno de los vehículos con los cuales se presentan las mercancías en la Aduana de Destino.
2.1 PRESENTACIÓN
Fecha
Indique la fecha en que fueron presentadas las mercancías.
# Bultos
Indique la cantidad de bultos recibidos.
Vehículo
Indique en el recuadro, el número del ítem correspondiente al recuadro "RETIRO DE MERCANCIAS", en que se encuentra individualizado el vehículo que transporta la mercancía.
Reconocimiento Físico
Indique la expresión "SI" o "NO", según se determine realizar examen físico o no, de los bultos recibidos.
Peso documental
Indique el peso documental de los bultos presentados.
Peso Verificado
Indique el peso verificado de los bultos presentados, cuando se haya efectuado esa operación.
Manifiesto: N° - fecha
Indique el número y fecha del manifiesto correspondiente al arribo de las mercancías a la Aduana de Destino.
N° Papeleta, Fecha
Indique el número y fecha del documento de recepción de las mercancías emitido por el encargado del recinto de depósito aduanero de la Aduana de destino. Indique la expresión "XXX" en caso que las mercancías no hubieren ingresado a recinto de almacenamiento, tratándose de embarque directo.
2.2 SERVICIO DE ADUANAS
Fecha Presentación Avanzada – Nombre- Firma - Timbre
El funcionario aduanero que hubiere recibido las mercancías en la Aduana de destino, deberá estampar su nombre, firma y timbre en este recuadro.
3. RECUADRO SALIDA DE MERCANCIAS
Este recuadro sólo deberá completarse en caso de operaciones de Tránsito y operaciones de Rancho de Reexportación. Los datos que se indican deberán ser consignados por el funcionario de la avanzada fronteriza, en caso de transporte terrestre o, por la Compañía Transportista, en caso que las mercancías salgan al exterior por vía marítima o aérea.
3.1 RECUADRO SALIDA
Fecha
Indique la fecha de salida o embarque al exterior de las mercancías.
Cant. Bultos
Indique la cantidad de bultos que salen al exterior.
Peso Documental
Indique el peso documental de los bultos que salen al exterior.
Peso Verificado
Indique el peso verificado de los bultos que salen al exterior, en la medida que se cuente con dicha información.
Individualización
Indique las marcas y contramarcas de los bultos que salen.
3.2 RECUADRO SERVICIO ADUANAS – CIA.
Nombre – Firma - Timbre
El funcionario aduanero encargado de la avanzada fronteriza, en caso de transporte terrestre, o el representante de la Compañía Transportista, en el caso de transporte marítimo o aéreo, deberá consignar su nombre, firma y timbre, validando la información señalada en el recuadro Salida de Mercancías. En el caso de tráfico marítimo o aéreo, la Compañía Transportista deberá señalar además, el número y fecha del Manifiesto en el que fueron embarcadas las mercancías con destino al exterior, en el caso de Tránsitos, o bien, el nombre de la nave o el número del vuelo en caso que se trate de Redestinación de Rancho de Exportación.
B. INSTRUCCIONES PARA LLENAR FORMULARIO DECLARACION DE TRANSITO INTERNO GLOBAL
INSTRUCCIONES GENERALES
Tratándose de tráfico marítimo, este formulario podrá ser utilizado como Declaración de Tránsito Global o Declaración de Transbordo Global, conforme a las instrucciones contempladas en el numeral 19.8 del Capítulo III de este Compendio, lo que deberá señalarse en el recuadro Tipo de Operación. Todas las validaciones al formulario como asimismo, el seguimiento de la operación, estarán basados en el Tipo de Operación que se haya indicado.
Tratándose de tráfico aéreo, las empresas aéreas que transporten mercancías en tránsito por el país y que permanezcan depositadas dentro de la Zona Primaria, sin salir de ésta, en espera de su embarque bajo la misma vía con destino al exterior, podrán utilizar el formulario "Declaración de Tránsito Global", en reemplazo de la presentación de una declaración de tránsito por cada una de las operaciones, siempre que tales mercancías hayan permanecido depositadas en zona primaria hasta por un período máximo de 45 días corridos, a contar de su arribo al país.
Esta DTI Global sólo podrá amparar mercancías que hayan arribado al país en el mismo vuelo y por tanto, estén asociadas al mismo manifiesto. No obstante lo anterior, las mercancías que ampare una DTI global podrán ser destinadas a distintos aeropuertos de desembarque, en la medida que la declaración sólo contemple mercancías amparadas por un solo vuelo de salida al exterior.
El retiro de las mercancías desde el recinto de depósito aduanero se deberá realizar al amparo de la respectiva DTI Global donde se deberá individualizar el número de la Guía Aérea y la cantidad y tipo de bultos.
En caso que la permanencia de las mercancías en tránsito superara el plazo de 45 días antes señalado, el despachador o el representante de la empresa transportista, deberá presentar la respectiva declaración de tránsito por cada una de las Guías Aéreas, acorde a las instrucciones, exigencias y formalidades generales contempladas en el Capítulo III del compendio de Normas Aduaneras.
En forma previa a la transmisión de la declaración al Sistema DTI, las declaraciones confeccionadas vía Web podrán ser guardadas quedando en estado de “Ingresada”, pudiendo ser posteriormente recuperadas, completadas y/o modificadas. En todo caso, la declaración sólo se entenderá válidamente aceptada por el Servicio de Aduanas cuando tenga el estado “Autorizada a Trámite”, estado que se otorgará una vez validada y aceptada por el sistema computacional del Servicio de Aduanas.
INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA LLENAR EL FORMULARIO DTI GLOBAL
1. Número Aceptación, Fecha
Espacio reservado al Servicio de Aduanas. En él se señalará el número y fecha de aceptación de la Declaración, cuando ésta sea aprobada por el Servicio.
2. Estado
Espacio reservado al Servicio de Aduanas. En él se señalará el estado en el que se encuentra la operación en el momento en que el documento sea impreso.Los Estados que puede tener una DTI son los siguientes:
- Ingresada
- Rechazada
- Autorizada a Trámite
- Anulada
- Cumplida
- Cumplido Parcial
- Cancelada
- Cancelada Parcial
- Inspección Pendiente
- AT- Inspección realizada
3. Tipo de operación – Código
Señale el tipo de Operación y código que ampara la declaración de acuerdo a la siguiente tabla:
TIPO DE OPERACIÓN |
CODIGO |
TRANSITO GLOBAL NORMAL |
303 |
TRANSITO GLOBAL ANTICIPADO |
353 |
TRANSBORDO GLOBAL NORMAL |
313 |
TRANSBORDO GLOBAL ANTICIPADO |
363 |
4. Aduana Origen
Señale el nombre de la Aduana donde se tramita la Declaración.
5. Número Interno de Despacho
Señale el número interno de despacho asignado a la operación.
6. Total
Señale la cantidad total de documentos de transporte que ampara la DTI Global.
7. Total Hojas
Señale la cantidad total de Hojas que tiene la declaración.
8. Participantes
8.1 Consignatario
Todos los datos asociados a este recuadro se deberán dejar en blanco, con excepción de los casos en que todas las mercancías amparadas por la DTI Global sean destinadas al mismo consignatario, en cuyo caso se deberá señalar su nombre, Tipo de Identificador, Identificador, Dirección, comuna y país que corresponde a la dirección.
8.2 Consignante
8.2.1 Nombre
Señaleel nombre de la persona natural o jurídica que remite las mercancías amparadas por la DTI.
8.2.3 Tipo Identificador
Señale el tipo de documento, RUT o Pasaporte, que identifica al consignante de las mercancías, el que deberá corresponder a los campos señalados en el recuadro Origen y Transporte, como Compañía de Transporte.
8.2.3 Identificador
Señale el número del RUT o Pasaporte, según corresponda, que identifica al consignante de las mercancías.
8.3.4 Dirección
Señale el domicilio del consignanteindicando la calle y número.
8.2.5 Comuna
Señale la comuna a la que pertenece la dirección del consignante.
8.2.6 País
Señale el país al que pertenece la dirección del consignante.
8.3 Despachador
8.3.1 Nombre
Señale el nombre completo de la persona que presenta la declaración (despachador) ante el Servicio de Aduanas. En caso que la declaración sea presentada por el transportista, señale el nombre de la compañía transportista.
8.3.2 Tipo Identificador
Señale como Tipo de Identificador del documento que identifica al despachador RUT, en el caso de persona natural o jurídica. Si la declaración es presentada por un Agente de Aduana, deje en blanco este recuadro.
8.3.3 Identificador
Señale el número del RUT o Pasaporte, según corresponda, que identifica al despachador de las mercancías. Si la declaración es presentada por un Agente de Aduana, deje en blanco este recuadro.
8.3.4 Codigo
Este recuadro sólo deberá ser llenado en caso que la declaración sea presentada por un Agente de Aduana, en cuyo caso se deberá señalar el código asignado por el Servicio de Aduanas a dicho Agente. En el resto de los casos este recuadro deberá quedar en blanco.
8.3.5 Dirección
Señale el domicilio del despachador, indicando la calle y número. En caso que se trate de un Agente de Aduana, deje en blanco este recuadro.
8.3.6 Comuna
Señale la comuna a la que pertenece la dirección del despachador. En caso que se trate de un Agente de Aduana, deje en blanco este recuadro.
8.3.7 País
Señale el país al que pertenece la dirección del despachador. En caso que se trate de un Agente de Aduana, deje en blanco este recuadro.
9. Origen y Transporte
9.1 País Origen - Codigo
Indique el país y código del cual son originarias las mercancías o el de procedencia, en caso que se desconozca el primero. En caso que las mercancías sean originarias o procedentes de distintos países, indique la expresión "VARIOS" y el código 904.
9.2 Tipo de Carga
Señale el código del tipo de carga que corresponde a las mercancías que ampara la declaración, según el Anexo 51-12.
9.3 Via Transporte
Indique el medio en el que se transportaron las mercancías hacia nuestro país (aéreo, marítimo, terrestre, etc.).
9.4 Puerto embarque origen - Codigo
Indique el nombre del puerto extranjero en el cual se embarcaron las mercancías y su código, según Anexo N° 51. Indique el nombre del último puerto de embarque extranjero y su código, según Anexo N° 51, en caso que la mercancía hubiere sido transbordada en un puerto extranjero.
9.5 Puerto de desembarque - Codigo
Indique el nombre del puerto nacional en el cual fueron desembarcadas las mercancías y su código, según Anexo N° 51.
9.6 Nombre Cia. Transportista
Indique la razón social o el nombre abreviado de acuerdo al Anexo Nº 51-29, del
transportista de las mercancías desde el extranjero hasta nuestro país. Se entenderá por transportista a aquel que emite eldocumento de transporte "Madre" o "Master Bill of Lading",oel documento que hagasus veces en el caso de transporte no naviero.
9.7 Tipo Identificador
Señale el tipo de documento que identifica a la compañía transportista antes señalada, especificando si se trata de RUT o código asignado por el Servicio de Aduanas.
9.8 Identificador
Señale el número del RUT o el código de la compañía transportista asignado por el Servicio de Aduanas, correspondiente al tipo de identificador anteriormente señalado.
9.9 Manifiesto Número - Fecha
Indique el número y fecha del manifiesto en el que se transportaron las mercancías amparadas por la DTI Global. La fecha deberá ser consiganda con ocho dígitos (dd/mm/aaaa).
Para las DTI GLOBALES vía aérea el recuadro “Manifiesto Número - Fecha” puede quedar en blanco, si se señala alguna información, debe corresponder a alguno de los manifiestos que se indique en el recuadro Descripción de Bultos.
9.10 Emisor
Señale el nombre del emisor del manifiesto de carga. Tratándose de transporte aéreo o marítimo, el emisor del manifiesto deberá corresponder a aquel que presentó en Encabezado del manifiesto respectivo.
Para DTI GLOBALES vía aérea el recuadro puede quedar en blanco, si se señala alguna información, debe corresponder a alguno de los manifiestos que se indique en el recuadro Descripción de Bultos.
9.11 Documento Transporte Número- fecha - Emisor
Estos recuadros deberán quedar en blanco.
10. Almacenaje Aduana Origen
10.1 Nombre Almacén – código
Indique el nombre del encargado del recinto de depósito en donde se encuentran almacenadas las mercancías y su código, según Anexo N° 51.
10.2 Dirección - Comuna
Indique la ubicación de las mercancías en el recinto de depósito. Este recuadro deberá permanecer en blanco tratándose de trámite anticipado.
10.3 Número Papeleta Recepción
Señale el número de una de las Papeletas de Recepción o documento que haga sus veces, extendido por el encargado del Recinto de Depósito Aduanero que recibió las mercancías amparadas por la Declaración.
10.4 Fecha Recepción
Indique la fecha en que el encargado del recinto de depósito recibió las mercancías amparadas por la Papeleta de Recepción antes señalada. Indique la fecha de la primera papeleta de recepción en caso que se hubiere emitidomás de una con distintas fechas.
10.5 Días Almacenaje
Señale la cantidad de días en que las mercancías permanecieron en el recinto de depósito aduanero. En el caso de considerar mercancías recibidas en distintos días, se deberá señalar la fecha en que se recibió la primera parcialidad.
11. Fiscalización Aduana Origen
Recuadro de uso exclusivo del Servicio Nacional de Aduanas. En él se señalará el tipo de Selección de aforo que tiene la Declaración.
12. Destino Mercancías
12.1 Aduana Intermedia
Señale el nombre de la Aduana Intermedia, en caso que las mercancías deban ser presentadas a una Aduana anterior a la Aduana de Destino. Este recuadro solo deberá ser utilizado cuando las mercancías deban ser presentadas ante una Aduana Intermedia debido a que se realizará un cambio de vía de transporte o del medio de transporte empleado para el retiro de las mercancías desde la Aduana de Origen, o cuando, en otra Aduana, las mercancías deban ser entregadas y depositadas en un recinto de depósito aduanero a la espera del vehículo que las transportará hasta la Aduana de destino final. En los demás casos, este recuadro deberá quedar en blanco.
12.2 Vía Transporte
Indique el medio en el que se transportarán las mercancías hacia la Aduana Intermedia (aéreo, marítimo, terrestre, etc.). En caso que las mercancías no se presenten ante una Aduana Intermedia, deje en blanco este recuadro.
12.3 Aduana de Destino
Señale el nombre de la Aduana de destino de las mercancías amparadas por la declaración. En caso que se trate de una operación de Tránsito en que las mercancías saldrán al país de destino por la misma Aduana por donde se produjo su ingreso al país, como Aduana de Destino se deberá señalar la misma Aduana.
12.4 Vía Transporte
Indique el medio en el que se transportarán las mercancías hacia la Aduana de destino (aéreo, marítimo, terrestre, etc.). En caso que las mercancías se presenten ante una Aduana Intermedia, señale la vía de transporte que cubrirá el tramo entre esta última y la Aduana de destino. En caso que se trate de una operación de Tránsito en que las mercancías saldrán al país de destino por la misma Aduana por donde se produjo su ingreso al país, señale la vía de transporte mediante la cual las mercancías arribaron a dicha Aduana.
12.5 Fecha presentación Aduana Destino
Este dato será entregado por el sistema computacional una vez que las mercancías sean retiradas de zona primaria, en el caso de operaciones indirectas, o cuando sean retiradas desde los recintos de depósito aduanero y embarcadas directamente.
12.6 Pais de Destino
Señale el país de destino final de las mercancías. Esta información solo deberá ser entregada en caso que la operación corresponda a Tránsito. En caso que las mercancías amparadas por la DTI Global sean destinadas a distintos países, se debe señalar Varios.
Señale el país de destino final de las mercancías. Esta información solo deberá ser entregada en caso que la operación corresponda a Tránsito.
12.7 Via de Transporte
Señale la vía de transporte que se utilizará para transportar las mercancías desde la Aduana de destino hacia el país de destino.
13. Compañía Transportista
13.1 Nombre
Indique la razón social o el nombre abreviado de acuerdo al Anexo Nº 51-29, de la empresa que efectuará el transporte de las mercancías hacia la Aduana de destino o hacia la Aduana Intermedia, según corresponda. En caso que se trate de una operación de Tránsito en que las mercancías saldrán al país de destino por la misma Aduana por donde se produjo su ingreso al país, señale el nombre de la empresa que efectuará el traslado de las mercancías hacia el país de destino.
13.2 Tipo Identificador
Señale el tipo de documento que identifica a la compañía transportista antes señalada, especificando si se trata de RUT o código asignado por el Servicio de Aduanas.
13.3 Identificador
Señale el número del RUT o el código asignado a la compañía transportista por el Servicio de Aduanas, según corresponda al tipo de identificador anteriormente señalado.
13.4 Tipo de Vehículo
Señale, de acuerdo al Anexo 51 – el tipo de vehículo en el que se transportarán las mercancías hacia la Aduana de Destino.
13.5 Identificación del Vehículo
Señale la identificación del vehículo, consignando el nombre de la nave, en caso de transporte marítimo, o el número del vuelo, en caso de transporte aéreo.
14. Monto de la Operación
14.1 Valor FOB
Indique el valor de las mercancías, según factura, incluyendo todos los costos en que hubiere incurrido hasta situarla sobre o dentro del medio de transporte utilizado. Este recuadro puede quedar en blanco.
14.2 Flete
Indique el costo en que se hubiere incurrido por concepto de transporte de la mercancía desde el puerto de embarque hasta el puerto específico de destino, incluyendo los costos por flete de los transbordos que se hubieren realizado. Este recuadro puede quedar en blanco.
14.3 Seguro
Indique el monto de la prima de seguro de acuerdo a lo estipulado en el respectivo contrato.Indique el monto resultante de aplicar un 2% sobre el valor FOB de la mercancía, en caso que no se hubiere celebrado contrato de seguro. En este caso se deberá señalar en el recuadro “Observaciones del Ítem” el Código de Observación 02 y en el recuadro contiguo, el número 2. Este recuadro puede quedar en blanco.
14.4 Valor Cif
Señale en dólares de los Estados Unidos de América, con dos decimales, el valor CIF de las mercancías. En caso que se hayan señalado valores en los recuadros valor FOB, Flete y Seguro precedentes, el valor CIF deberá corresponder a la suma las cifras antes señaladas.
15. Garantía
15.1 Tipo
Señale el tipo de garantía que cauciona la operación amparada por la DTI Global. Deje en blanco este recuadro en caso operaciones de transbordo global.
15.2 Valor US$
Señale en dólares de los Estados Unidos de Norteamérica, el monto total cubierto por la garantía.Deje en blanco este recuadro en caso operaciones de transbordo global.
15.3 Número del documento de garantía
Señale el número y fecha de emisión del documento que garantiza la operación. En caso que dicho documento no tenga un número asociado, indique la expresión “s/número”. Tratándose de garantías globales, señale el número y fecha de la Resolución que autoriza dicha garantía. Deje en blanco este recuadro en caso operaciones de transbordo global.
16. Regimen Suspensivo
Este recuadro debe quedar en blanco.
17. Observaciones
En este recuadro se podrá consignar información que se considere relevante y que no haya sido especificada en otro recuadro de la declaración. Además, en el primer ítem de la DTI Global, en el recuadro Observaciones, señale el código 04 y en el espacio contiguo, el número y fecha de la Resolución de Director Regional o Administrador de la Aduana que autoriza a tramitar este tipo de operación.
En caso de existir un mandato constituido por escritura pública, y se trate de una destinación aduanera tramitada por un agente de aduana, deberá consignar la expresión "Mandato escritura pública" y seguidamente señalar la información sobre dicha escritura, conformada por 30 caracteres alfanuméricos, según el formato siguiente:
• Los cinco primeros caracteres deben corresponder al número de repertorio.
• Los diez caracteres siguientes deben indicar la fecha, según formato: dd/mm/aaaa.
• Los diez caracteres siguientes deben indicar el nombre del notario.
• Los últimos cinco caracteres deben indicar el código de la comuna, según Anexo 51-39 del Compendio de Normas Aduaneras.
Resolución N° 5.835 - 15.09.2017
18. Descripción de Bultos
En este recuadro se deberá señalar la información requerida, respecto de cada uno de los documentos de transporte que ampara la DTI Global. En caso que un mismo documento de transporte ampare varios tipos de bultos diferentes, se deberán señalar todos los tipos y cantidad de bultos que ampara, repitiendo en cada línea el número, fecha y emisor del documento de transporte.
18.1 N° B/L
Señale el número del documento de transporte, B/L o Guía Aérea, que ampara los bultos que se describirán en la presente línea.
18.2 Fecha
Señale la fecha de emisión del documento de transporte antes indicado.
18.3 Emisor
Señale el nombre y Rol Único Tributario del emisor del documento de transporte.
18.4 Tipo de Bulto
Indique el tipo de bulto de acuerdo a las opciones que entrega el sistema.
18.5 Tipo de Contenedor
Señale el tipo de contenedor, de acuerdo a las opciones que entrega el sistema, en caso que el tipo de bulto corresponda a dicho receptáculo.
18.6 Cant. Bultos
Señale la cantidad de bultos correspondiente al tipo de bulto anteriormente indicado, que ampara el documento de transporte al cual se está haciendo referencia.
18.7 Peligrosa / IMO
Señale si la carga contenida en los bultos consiste en carga peligrosa, en cuyo caso, señale a continuación, el correspondiente Código IMO. En caso contrario, señale la palabra NO.
18.8 Precintos o Sellos
En caso que el tipo de bulto sea diferente a contendor, señale los precintos o sellos de los bultos. En caso que el tipo de bultos no tenga sellos ni precintos, deje en blanco este recuadro.
18.9 Marca o Sigla
En caso que el tipo de bulto sea contenedor, señale las marcas o siglas que lo identifican.
18.10 Tipo de Mercancías
Indique el tipo de mercancías que amparan los bultos anteriormente descritos.
18.11 Número y fecha del Manifiesto
Señale el número y fecha del manifiesto en el que fue declarada la guía aérea descrita según numeral 18.1 N° B/L
19. Totales
Respecto al total de bultos que ampara la DTI Global, señale la siguiente información:
19.1 Cantidad Total de Bultos
Señale la cantidad total de bultos que ampara la declaración.
19.2 Peso Bruto Total
Señale el peso bruto total de las mercancías con todos sus envases y embalajes interiores y exteriores con los que habitualmente se presentan.
19.3 Unidad de Medida
Señale la unidad de medida en que está expresado el peso bruto total de las mercancías.
20. Firma Despachador
La persona que presenta la declaración deberá consignar su firma en este recuadro.
21. Recuadro uso exclusivo Servicio de Aduanas
Recuadro para uso exclusivo del Servicio de Aduanas. En él se deberá señalar el resultado de la fiscalización, el nombre del funcionario que la practicó, la fecha y su firma.
Res. 3570 - 15.12.2020