Presentan Ventanilla Única de Comercio Exterior a principales gremios importadores y exportadores
Aduanas y Subsecretaría de Economía
El Subsecretario de Economía y Coordinador Gubernamental TIC, Carlos
Álvarez, y el Director Nacional de Aduanas, Raúl Allard, se reunieron
esta mañana con empresarios y representantes de los gremios de
importadores y exportadores, con el fin de dar a conocer la
coordinación entre diferentes servicios públicos en materias de
tramitación electrónica para agilizar el comercio exterior.
En
la ocasión, Álvarez y Allard expusieron el Proyecto Ventanilla Única de
Comercio Exterior, iniciativa que permitirá a los operadores
comerciales entregar información a un solo organismo, para cumplir con
todas las exigencias reglamentarias para el ingreso y salida de
mercancías.
Allard destacó que dicho proyecto busca
disminuir los tiempos de tramitación a los usuarios y permitir una
mayor capacidad en el ejercicio de los respectivos roles de
fiscalización que la ley le asigna a cada una de las instituciones.
El
proyecto involucra a siete servicios públicos que integran la
Ventanilla Única de Comercio Exterior junto a Aduanas : Instituto de
Salud Pública (ISP), Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), Registro
Civil e Identificación, Tesorería General de la República, Servicio
Agrícola y Ganadero (SAG), Subsecretaría de Transportes y Servicio de
Salud Región Metropolitana.
Por otra parte, Allard
resaltó que la integración de todos estos servicios implicará un
mejoramiento en la atención, a través de la implementación de un mayor
número de atenciones en línea, eliminación de trámites similares,
reducción de costos para el usuario y el Estado, simplificación y mayor
transparencia en los procedimientos que se aplican y una fiscalización
del Estado más eficaz.
En tanto, el Subsecretario Álvarez comentó que este proyecto corresponde a la iniciativa 23 de la Agenda Digital, que fue acordada entre el sector público y privado durante el año 2003. En el marco del proyecto Ventanilla Empresa, que comenzó el año 2002, los empresarios identificaron 80 trámites relevantes, 15 de los cuales se relacionaban con certificaciones de comercio exterior. Desde entonces y hasta la fecha se han simplificado y puesto en línea dichos trámites, correspondiendo este año la interconexión entre ellos y con Aduanas.