Aduana de Talcahuano organiza encuentro macro zonal para analizar delitos de contrabando

Participaron integrantes de las mesas del crimen organizado del Maule, Ñuble, Biobío y la Araucanía, incluidos todos los Seremis de Seguridad, fiscalías y representantes de Carabineros, PDI y la Armada, entre otros.

Jueves 6 de noviembre de 2025

“Modalidades de contrabando, desde la experiencia del Servicio Nacional de Aduanas” se tituló el seminario organizado para abordar los diversos fenómenos delictivos que se dan en el contexto de la fronteras marítimas, aéreas y terrestres de la macrozona sur de Chile, que no sólo tiene impactos en la logística del comercio exterior o las economías regionales, sino que también en todas las personas.

Bajo esta premisa, la Subdirección Jurídica de la institución expuso en detalle cómo se trabaja este tema desde la normativa de Aduanas, abarcando distintos tipos de delitos aduaneros, destacando el contrabando de cigarrillos y culminando con un análisis acabado del delito de contrabando de cobre robado y la declaración falsa en la exportación de cobre.

Para ello se convocó a los miembros de las mesas de crimen organizado de las regiones de Maule, Ñuble, Biobío y la Araucanía. Entre los más de 90 asistentes, destacaron los secretarios regionales ministeriales (Seremis) de Seguridad del Maule, María José Gómez; Ñuble, Jorge Muñoz; Biobío, Paulina Stuardo; y La Araucanía, Israel Campusano; además de jefaturas y representantes de las fiscalías, Carabineros, Policía de Investigaciones, Armada, y Servicio de Impuestos Internos, entre otros. También estuvieron el Seremi de Seguridad de O’Higgins, Rodolfo Núñez, y el jefe de la División de Seguridad y Orden Pública del Ministerio de Seguridad Pública, Nelson Morales.

Realizado en el nuevo Auditorio de la Escuela de Carabineros, ubicado en Lomas Verdes de Concepción, el encuentro se centró en la exposición y análisis en torno a distintas modalidades de contrabando detectados por los equipos de fiscalizadores de Aduanas en varias regiones de Chile.

Los expositores fueron la Subdirectora Jurídica de Aduanas, María Jazmín Rodríguez, junto a la jefa del Departamento de Asesoría Penal y Crimen Organizado de Aduanas, Úrsula Valdivia, y el abogado de esa unidad Jorge Bacian. Ellos explicaron los diversos delitos de contrabando y los desafíos en su persecución.

“Este seminario nos permitió reunir por primera vez, en un mismo lugar, a todos los Seremis de Seguridad y a otras autoridades que participan habitualmente en las mesas de crimen organizado. De esta manera, Aduanas pone sus conocimientos y experiencia a disposición, lo que permite desarrollar un trabajo aún más coordinado, donde no sólo se ve la realidad de cada región, sino que también se amplía la mirada considerando especialmente los alcances que pueden llegar a tener los diversos delitos de contrabando que se cometen o pueden ocurrir en las fronteras marítimas, terrestres y aéreas que tenemos bajo la jurisdicción de Aduanas”, destacó la anfitriona de la jornada y Directora Regional de la Aduana de Talcahuano, Katherine Ampuero.

“Los asistentes destacaron la importancia de la actividad que fortalece la coordinación interinstitucional para optimizar la detección, persecución y sanción de los delitos aduaneros asociados al crimen organizado”, agregó Ampuero.