Aduana refuerza rol estratégico en Comisión de lucha contra evasión, contrabando, lavado de activos y crimen organizado
Junto a Servicio de Impuestos Internos, Tesorería General de la República y Unidad de Análisis Financiero.
La nueva Comisión de Lucha contra la Evasión Fiscal, el Contrabando, el Fraude Tributario y Aduanero, el Lavado de Activos, el Financiamiento del Terrorismo y el Crimen Organizado sostuvo su segunda sesión de trabajo con el objetivo de trazar líneas de acción conjunta entre los organismos estatales competentes.
Esta instancia, de carácter asesor del Ministerio de Hacienda, representa un paso decisivo en el fortalecimiento de la fiscalización frente al avance de las organizaciones criminales en Chile.
La Comisión está compuesta por el Director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Javier Etcheberry, quien la preside; la Directora Nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza; el Tesorero General de la República (TGR), Hernán Nobizelli; y el Director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Carlos Pavez.
Esta alianza estratégica busca fortalecer el trabajo coordinado de los cuatro servicios, haciendo más eficiente la fiscalización, asegurando el buen uso de franquicias tributarias y aduaneras, y proponiendo mejoras legislativas cuando sea necesario. Las sesiones serán quincenales y contemplan la articulación con equipos operativos para el despliegue territorial.
“Aduanas tiene un rol insustituible en la protección de nuestras fronteras y en la detección temprana de actividades ilícitas que afectan no solo la recaudación fiscal, sino también la seguridad del país. Esta Comisión es una señal concreta de que el Estado está unido en la lucha contra el crimen organizado y el contrabando, y en ese esfuerzo, el trabajo técnico y operativo de nuestras funcionarias y funcionarios en todo Chile será fundamental”, destacó Alejandra Arriaza.
Uno de los focos destacados en esta segunda reunión fue la formación de comisiones regionales y grupos de tareas específicos, orientados a robustecer el control en zonas francas, mejorar la trazabilidad de operaciones comerciales, y aumentar los Reportes de Operaciones Sospechosas para perfeccionar los mecanismos de detección de lavado de activos.
También se abordó la fiscalización de mafias delictuales, como las relacionadas con el robo de salmones, vehículos y el abastecimiento del comercio informal, donde la capacidad operativa de Aduanas y su despliegue en frontera son clave para cortar las cadenas logísticas del crimen.
En la próxima sesión, se sumará el Fiscal encargado del Crimen Organizado del Ministerio Público, con el propósito de articular colaboraciones más efectivas entre el ámbito judicial y los órganos fiscalizadores, lo que permitirá avanzar hacia investigaciones más robustas y sanciones ejemplares.