Aduanas es premiada por Combate del Tráfico Ilegal de Bienes Arqueológicos y Paleontológicos
Reconocimiento será entregado en el Palacio de la Moneda por el Vicepresidente de la República
El Director Nacional de Aduanas, Sr. Raúl Allard, ha manifestado su
satisfacción por el premio que el Consejo de Monumentos Nacionales le
ha otorgado al Servicio Nacional de Aduanas, en reconocimiento a la
labor que ha desempeñado, a través de su acción fiscalizadora, en el
combate del tráfico ilícito de bienes arqueológicos y paleontológicos.
Este galardón nos llena de orgullo y nos incentiva a seguir trabajando
en esta causa, impidiendo que nuestros monumentos nacionales salgan
ilegalmente del país, y también, controlando que el ingreso de piezas
que constituyen monumentos de otros Estados, ingresen de manera ilícita
al territorio nacional, señaló Allard.
El Director de
Aduanas explicó que en esta tarea, y tratándose de objetos nacionales
que van a ser sacados del país, los equipos fiscalizadores actúan en
base a gestión de riesgos y con una especial atención en este tipo de
mercancías, manteniendo una permanente interacción con el Consejo de
Monumentos Nacionales, entidad encargada de la custodia de los objetos
antropológicos, arqueológicos, paleontológicos, históricos o artísticos
que constituyen monumentos nacionales. De esta forma, cuando Aduanas
detecta que alguno de estos objetos va a ser sacado del país,
generalmente, con declaraciones falsas, retiene la mercancía y se
comunica inmediatamente con el Consejo para determinar si se trata de
piezas, que en virtud de la Ley 17.288, constituyen monumentos
nacionales, y que por consiguiente, no pueden ser sacadas del país sin
las correspondientes autorizaciones (Decreto del Presidente de la
República, en conformidad al artículo 43 de la Ley 16.441).
De
esta forma, el año 2003 fueron incautados cerca de 450 objetos de
origen paleontológico, algunos que datan de más de 5 millones de años
como amonitas, y otros también ancestrales, como dientes de megalodón,
todos considerados monumentos nacionales (Ley 17.288), los cuales iban
a ser sacados del país de manera ilegal. Además, fueron incautadas de
80 pinturas, cerca de 36.000 obras de artesanía en yeso , 5000 figuras
de cerámica en frío por la misma razón.
Tratándose de
objetos antropológicos, arqueológicos, paleontológicos, históricos o
artísticos de otros países y que van a ser internados al territorio
nacional, sin las correspondientes autorizaciones, Aduanas actúa en
conformidad a las recomendaciones entregadas por Organización Mundial
de Aduanas en torno a la lucha contra el tráfico ilícito de bienes que
constituyen patrimonio cultural de los Estados miembros y a los
acuerdos bilaterales suscritos sobre estas materias. Así por ejemplo,
se incautaron piezas de arte peruano que iban ser internadas al país
sin las correspondientes autorizaciones. En este caso, la Aduana
Metropolitana hizo entrega de ellas a la Embajada del Perú, en
conformidad al Convenio sobre protección y restitución de bienes
culturales suscrito por Chile con el país vecino.
Además,
a través de la Red de Información de Tráficos Ilícitos, RILO, Aduanas
recibe alertas acerca de objetos del patrimonio cultural de otros
países que han sido sustraídos y que están siendo buscados por la
INTERPOL, con el fin de que sean devueltos al país de origen. En base a
dichas alertas, Aduanas focaliza su acción fiscalizadora respecto de
estas mercancías y establece perfiles de riesgo. Cabe mencionar que la
Aduana chilena es la sede de RILO para América del Sur, lo que
significa un respaldo internacional a la Aduana chilena.
Cabe
hacer presente que, con el fin de perfeccionar las acciones
fiscalizadoras, y especializar a sus funcionarios, Aduanas se ha
propuesto realizar un plan de capacitación en estas materias, con la
colaboración del Consejo de Monumentos Nacionales. El año pasado
funcionarios de fiscalización de la Aduana Metropolitana fueron
asesorados en estos temas por dicha entidad, pero es necesario ampliar
esta capacitación y extenderla a las Aduanas de todo el país.
Allard declaró, por último, que este Premio es especialmente significativo por cuanto involucra al Servicio no sólo en su función fiscalizadora, sino también en la política de reafirmación de nuestra identidad cultural. La Aduana que está encargada de implementar los Tratados de Libre Comercio sabe muy bien que para insertarnos en el mundo tenemos que tener muy claras nuestras raíces culturales. Con ese espíritu se preserva el edificio histórico de 1857 de la Aduana Regional de Valparaíso que es Monumento Nacional.