Cámara de Comercio de Santiago se adjudicó Administración de nuevo Pasaporte de Mercancías
Carnet ATA comenzará a utilizarse a partir de mayo del 2005
En la ocasión, Allard destacó que este pasaporte de mercancías, administrado por la Oficina Internacional de Cámaras de Comercio con sede en París, es un documento de fácil uso, tanto para importadores y exportadores como para la Aduana, y permitirá resguardar los derechos e impuestos en cualquier país en que las mercancías se encuentren.
El Carnet ATA, explicó, incorpora en un único documento un formulario para la importación temporal y un depósito seguro que garantiza el pago de derechos y tasas que pudieran ser cargados.
Las ventajas de la adhesión a dicho pasaporte son muchas, entre las que destacan el aumento de la eficiencia, la reducción de las transacciones monetarias y del número de documentos elaborados, así como la disminución del tiempo requerido para su procesamiento. Asimismo, se elimina el cálculo de derechos y tasas previo a la descarga de control aduanero y aumenta la confianza en la integridad de las administraciones aduaneras al reducir el número de transacciones en efectivo.
Por su parte, el presidente
de la Cámara de Comercio de Santiago, Carlos Eugenio Jorquiera, resaltó
que Chile es el segundo país latinoamericano en suscribir el Convenio,
después de México. Para ser parte de dicho Convenio fue necesario
adherir a ciertos Anexos, entre los que destacan los relativos a
mercancías destinadas a ser presentadas o utilizadas en una exposición,
feria, congreso o manifestación similar, material profesional y
muestras.
Asimismo, Jorquiera indicó que el Carnet ATA comenzará a funcionar en nuestro país a partir de mayo del 2005 y su puesta en marcha contempla una serie de capacitaciones técnicas para funcionarios de Aduanas y de la Cámara, además de seminarios, talleres y charlas explicativas para dar a conocer el nuevo sistema a importadores y exportadores.