Dos asociaciones interesadas en administrar nuevo Pasaporte de Mercancías en Chile
Carnet ATA
La Cámara Nacional de Comercio y la Cámara de Comercio de Santiago
son las entidades interesadas en transformarse en la institución
garantizadora y expedidora del Carnet ATA en Chile, documento que
regula el ingreso temporal de mercaderías que correspondan a bienes que
permanecerán por un tiempo definido en el país para luego ser devueltas
al lugar de origen u otro destino.
La Convención de
Estambul sobre Admisión Temporal estableció el Carnet ATA (Admition
Temporal/Temporary Admition), un documento aduanero internacional
creado por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) con el fin de
integrar en un único instrumento un formulario para la importación
temporal y que garantiza el pago de los derechos y tasas que pudieran
ser cargados.
Este pasaporte de mercancía, administrado
por la Oficina Internacional de Cámaras de Comercio, es un documento de
fácil uso tanto para importadores y exportadores como para la aduana, y
permitirá resguardar los derechos e impuestos en cualquier país en que
las mercancías se encuentren.
Las ventajas de la adhesión
al Carnet ATA son muchas, entre las que destacan el aumento de la
eficiencia, la reducción de las transacciones monetarias y del número
de documentos elaborados, así como la disminución del tiempo requerido
para su procesamiento.
Asimismo, se elimina el cálculo de
derechos y tasas previo a la descarga de control aduanero y aumenta la
confianza en la integridad de las administraciones aduaneras al reducir
el número de transacciones en efectivo.
Chile es el segundo país latinoamericano en suscribir el Convenio, después de México. Para ser parte de dicho Convenio fue necesario adherir a ciertos Anexos, entre los que destacan los relativos a mercancías destinadas a ser presentadas o utilizadas en una exposición, feria, congreso o manifestación similar; material profesional o contenedores, paletas, embalajes y muestras.