Sala de Prensa
Volver• Subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, destacó la importancia de realizar este tipo de seminario con los contribuyentes.
SANTIAGO.- Un seminario para exponer procedimientos relativos a las exportaciones mineras e interactuar con ejecutivos del sector cuprÃfero ofreció el Servicio Nacional de Aduanas y la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco). La actividad se desarrolló en dependencias de la Sociedad Nacional de MinerÃa (Sonami) y fue presidida por el Subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, quien destacó las nuevas medidas que permitirán una trazabilidad y certeza sobre los valores de los productos exportados.
En la apertura del seminario "Reforma Tributaria, implementación e implicancias en las exportaciones mineras", el subsecretario Micco destacó que "entendemos que en el proceso de la Reforma Tributaria una parte clave del éxito pasa por tener una implementación impecable. Y eso implica que los contribuyentes entiendan bien su funcionamiento, vean las facilidades que se le dan en el proceso de implementación y también la posibilidad de recibir comentarios y dudas".
La autoridad de Hacienda agregó que "creemos que la cancha pareja es importante para el desarrollo del paÃs. El tema que nos lleva hoy dÃa a hablar es el referente a la trazabilidad minera, que creo tiene un factor más importante que el resto porque Chile, y estoy convencido de eso, es y será en el futuro un paÃs minero".
El Director Nacional de Aduanas, Gonzalo Pereira, tras valorar la convocatoria y el trabajo conjunto con Cochilco y el Ministerio de Hacienda, explicó que la Reforma Tributaria abre un nuevo paradigma para Aduanas al abordar también las exportaciones. "La Reforma Tributaria introduce cambios relevantes al crear el delito de exportación y, además, entregar mayores facultades a Aduanas para requerir y controlar la información otorgada por los importadores en relación al valor".
Para los nuevos roles, agregó Pereira, Aduanas preparó y emitió diferentes resoluciones y oficios que aplican al ámbito minero, asà como también adecuaciones en el área de organización, infraestructura y dotación para enfrentar esos desafÃos y atribuciones.
El vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Sergio Hernández, hizo hincapié en que la nueva normativa mejora la fiscalización "y con ello se legitima aún más la actividad exportadora". Citó como ejemplo la antigua aspiración ciudadana en torno a saber el contenido de los concentrados de cobre y los minerales que posteriormente se podrÃan recuperar y no declarar, "ahora gracias al fortalecimiento de Aduanas y de Cochilco la revisión documental, contractual y fÃsica entregará más certeza".
Ante los ejecutivos de las empresas mineras que operan en el paÃs agrupados en la Sonami encabezados por su gerente general, Felipe Celedón, el seminario organizado por el Servicio Nacional de Aduanas y Cochilco presentó en detalle las principales modificaciones a las normativas que regularán las exportaciones mineras en el contexto de la Reforma Tributaria.
Para esto, durante toda la mañana profesionales de ambas instituciones expusieron, resolvieron dudas y tomaron notas de las principales observaciones presentadas por los representantes de las mineras respecto del proceso de trazabilidad minera que operará en el paÃs.